
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Más del 40% de las reproducciones de Mansión Reggaetón son de usuarios entre 18 y 24 años.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Argentina es el tercer país del mundo que más escucha esta playlist En 2020, 3.600 millones de horas de reggaetón fueron escuchadas en Spotify, ¡más de 412 mil años de perreo!
Spotify presenta hoy la nueva identidad de marca de su playlist Mansión Reggaetón, la mayor referente de este género. Actualmente, la playlist tiene más de 3,6 millones de seguidores y en solo dos años, desde su creación, escaló posiciones para convertirse en la playlist editorial de Spotify más escuchada en América Latina. A nivel mundial, Argentina es el tercer país que más escucha esta playlist solo superado por México y Chile.
Los artistas y las canciones más vibrantes, bailadas y comentadas del reggaetón tienen su hogar en Mansión Reggaetón. Grandes estrellas como Bad Bunny, Karol G, Myke Towers y artistas argentinos como Maria Becerra, L-Gante y Bizarrap son parte de este hogar. La playlist es un reflejo de lo que escuchan las generaciones más jóvenes, ya que más del 40% de la audiencia global son usuarios que tienen entre 18 y 24 años.
No es ningún secreto que el reggaetón ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años y Spotify lo ha impulsado y destacado en la plataforma. Solo en el último mes, 328 millones de usuarios en Spotify escucharon al menos una canción de reggaetón. Los ritmos y sonidos que caracterizan al género invitan a perrear, hacer ejercicio o convertirse en la compañía ideal mientras cocinás o te reunís con amigos. Solo en 2020, se escucharon en Spotify la impresionante cantidad de 3.600 millones de horas de reggaetón, es decir, el equivalente a más de 412 mil años de este estilo.
El sonido del reggaetón se convirtió en una verdadera representación y símbolo cultural de América Latina. Pero el género no entiende de fronteras y la música viajó por todo el mundo a través de Spotify. Bad Bunny fue el artista con más reproducciones en Spotify en 2020, seguido por otros cuatro artistas de reggaetón en el top 20. Si bien a nivel mundial México es el país que más escucha reggaetón, Estados Unidos es el país que ocupa el segundo lugar, seguido de España. Además, el reggaetón siguió creciendo fuera de los lugares tradicionales donde ya era popular. En los últimos dos años, India tuvo un crecimiento del 95% de las corrientes de este estilo y otros países como Egipto o Bahrein también experimentaron peaks en el consumo del género.
El reggaetón nace y se escucha en la calle. Hoy, Spotify celebra la cultura de este género a través de Mansión Reggaetón, su playlist insignia en América Latina, con un nuevo look and feel, con el lema “de la CALLE a la CIMA”, que representa cómo los mejores éxitos del género encuentran su lugar y los fanáticos de todo el mundo tienen la llave de ese hogar.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.