
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
La ONG Bitcoin Argentina abre la inscripción al curso inicial sobre bitcoin y blockchain, orientado a toda persona que quiera aprender de cero, todo sobre el mundo de las criptomonedas.
Mundo Tecno¿Qué es la blockchain?, ¿Cómo se relacionan las criptomonedas con ella y qué aportan las tecnologías descentralizadas al mundo? ¿Cómo comprar criptomonedas?, ¿Qué sucede realmente detrás de escena cada vez que lo hacemos?. Todo esto y mucho más son los conceptos que se desarrollarán en el curso de 8 horas que se cursará a través de la plataforma Zoom, los días lunes de 19 a 21hs.
El taller incluye una clase práctica de taller de billeteras, dónde se va a aprender las múltiples maneras de almacenar criptomonedas y definir cuál es la alternativa que mejor se adapta a cada necesidad de forma segura. En el tercer módulo incluye una demo de la blockchain, para profundizar los conocimientos aprendidos y conocer usos alternativos al monetario. Se repasará el concepto de minería y las variables a tener en cuenta a la hora de invertir. En la última clase trata sobre el funcionamiento interno de varios proyectos clave como Ethereum y StableCoins (monedas de valor estable), así como un repaso de los aspectos legales y tributarios.
Cronograma
26 de abril, Clase 1: Bitcoin, El oro digital.
3 de mayo, Clase 2: Taller de billeteras.
10 de mayo, Clase 3: Blockchain, El registro inmutable.
17 de mayo, Clase 4: La computadora mundial.
El curso se dicta online en vivo a través de la plataforma Zoom y vas a poder hacer todas las preguntas que desees a los instructores.
Link de inscripción: https://www.eventbrite.com.ar/e/curso-bitcoin-y-blockchain-i-que-y-como-tickets-150948349577
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.