
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
SociedadEl huevo es una fuente de amplia variedad de vitaminas, nutrientes y minerales. En Argentina, el consumo alcanzó las 380 unidades por habitante, un récord histórico que posiciona al país como el segundo mayor consumidor de huevos a nivel .
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, una oportunidad para destacar a este alimento tan cotidiano como extraordinario, presente en el desayuno familiar, en recetas caseras y en la gastronomía profesional. Más allá de su sencillez, el huevo se consolida como protagonista en nutrición, salud y producción sustentable.
Reconocido como uno de los alimentos más completos del mundo, su proteína se distingue por su calidad y fácil digestión, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales que necesita el organismo. También contiene vitaminas A, B, D y E, minerales como fósforo, hierro y zinc , además de colina, un nutriente clave para la función cerebral y el sistema nervioso . Esta combinación lo convierte en un aliado de la salud en cada etapa de la vida, desde la infancia hasta la adultez mayor.
Su aporte energético también lo hace atractivo: un huevo mediano contiene entre 55 y 80 calorías, menos que una manzana o una taza de yogur descremado . Esa baja densidad calórica, combinada con más de seis gramos de proteína, lo vuelve una opción versátil en planes de control de peso y también en dietas deportivas. Además, investigaciones científicas confirman que su consumo diario no eleva los niveles de colesterol en sangre ni incrementa el riesgo cardiovascular. Sus antioxidantes naturales como la luteína y la zeaxantina están asociados con beneficios para la visión y la salud cerebral .
El huevo también tiene su rol central en la economía y en la producción nacional. En el primer semestre de 2025, el consumo alcanzó las 380 unidades por habitante, un récord histórico que posiciona a la Argentina como el segundo mayor consumidor de huevos a nivel global, detrás de México . La producción acompañó esa tendencia y llegó a 384 unidades per cápita, con más de 18.000 millones de huevos al año y exportaciones a más de 65 destinos. Con cerca de 60 millones de ponedoras y más de 30.000 empleos directos e indirectos distribuidos en 18 provincias, el sector avícola se consolida como un motor clave de la economía agroalimentaria, con facturación superior a los 2.200 millones de dólares .
“Argentina tiene la oportunidad de seguir liderando en consumo y producción de huevos si mantiene su compromiso con la innovación y la prevención sanitaria. Cada mejora en bienestar animal y en bioseguridad se traduce en un producto más seguro y de mayor calidad para los consumidores, y en una cadena avícola más sólida y competitiva para el país. Lo que sucede en la granja tendrá repercusión en el producto final, debido a que la salud animal, humana y ambiental están interconectadas”, destaca Eugenia Sanz, veterinaria y Directora de la Unidad de Negocios de Avicultura de MSD Salud Animal en Argentina.
De la granja a la cultura popular
Más allá de las cifras récord, el huevo guarda detalles curiosos y un fuerte arraigo cultural. El color de la cáscara —blanca o marrón— no altera su valor nutricional y depende solo de la genética de la gallina. Ocasionalmente aparecen ejemplares con dos yemas, sobre todo en aves jóvenes, un fenómeno que sigue despertando fascinación .
El huevo también ha trascendido en la cultura popular: fue protagonista de refranes, de investigaciones científicas y hasta de récords insólitos, como la famosa foto que en 2019 alcanzó más de 50 millones de “me gusta” en Instagram . En la cocina, su versatilidad lo convierte en un “ingrediente puente”: da textura, volumen y unión a múltiples preparaciones, siendo indispensable tanto en recetas caseras como en la alta gastronomía.
En este Día Mundial del Huevo, la celebración trasciende la cocina y alcanza a toda la cadena productiva. El crecimiento sostenido del consumo, la calidad del producto y el compromiso de la avicultura argentina confirman que se trata de un alimento esencial para la mesa de los argentinos y, al mismo tiempo, de un sector que aporta empleo, innovación y desarrollo en todo el país.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.