Argentina se ubica entre los países con mayor consumo de sal y azúcar

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
salud-del-corazon_1
Día Mundial del Corazón

Los cambios en las prácticas alimentarias atraviesan todo el entramado social, donde se observa una disminución en el consumo de frutas y hortalizas. 

 

La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles Septiembre de 2025. Argentina ocupa el cuarto lugar con el mayor consumo de azúcares del mundo, alrededor de 150 gr para un máximo recomendado de 50 gr (10 cucharitas), donde las bebidas azucaradas representan el 40% de este consumo. En cuanto al consumo de sal, se estima que los argentinos consumimos 11 gr diarios por persona, mientras que la recomendación es de 5 gr/día, dato que no incluye el uso de la sal en la cocción, otra fuente importante de consumo de sodio en América Latina. 

 

En el Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre y es promovido por la World Heart Federation con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV), la Federación Argentina de Cardiología (FAC), a través de la Secretaría de la Comunidad, se suma a la campaña internacional bajo el lema “Cada latido cuenta", con una propuesta centrada en la promoción de hábitos saludables como pilar fundamental para la salud cardiovascular

 

En este contexto, se destaca que hasta el 80 % de las muertes prematuras por ECV son prevenibles mediante el acceso oportuno a la atención médica, la detección temprana de factores de riesgo o enfermedades cardiovasculares, e información más accesible para adoptar decisiones saludables en cuanto a nutrición, y para mantenerse físicamente activo.

Para revertir la situación otro desafío son los problemas vinculados al exceso de peso (sobrepeso y obesidad) que sumados al sedentarismo vigente, explican el crecimiento de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo como diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular (ACV) y diferentes tipos de cánceres.

La evidencia científica respalda de manera contundente el impacto positivo de incorporar actividad física regular, una alimentación basada en productos frescos como carnes, frutas y verduras, y la reducción del consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, haciendo foco no solo en la prevención sino también en la optimización de condiciones cardiovasculares ya establecidas. “Es nuestra obligación sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos saludables como estrategia clave para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de nuestras futuras generaciones”, señala el Dr. Diego Federico Echazarreta (MN 89.875), presidente de la FAC. 

Te puede interesar
Lo más visto
castracion-de-perro

Ofrecen castraciones a bajo costo

La Revista del Chaco
Nuestros amigos- Chaco

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

Los-Alonsitos_1

Se viene la segunda edición de Chaco Vibra

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.