
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
SociedadSe trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron quimioterapia.
Investigadores del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (CONICET–Universidad Austral) publican en la revista Psychopharmacology evidencia preclínica de que ciertas formulaciones orales de derivados del cannabis podrían prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia con paclitaxel.
Si bien el estudio se realiza en un modelo experimental, los resultados representan un avance clave hacia nuevas estrategias complementarias para pacientes oncológicos.
Liderado por las doctoras Delia Soriano y María Florencia Coronel, el trabajo probó dos formulaciones de uso clínico compuestas por THC (Δ9-tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol), los principales compuestos activos de la planta de cannabis. Una de las formulaciones usadas tenía partes iguales de THC y CBD (proporción1:1) y la otra, una cantidad baja de THC y veinte veces más CBD (proporción1:20). Esta diferencia es clave: el CBD presenta propiedades ansiolíticas y anti-inflamatorias, mientras que el THC posee acción analgésica pero puede generar efectos psicotrópicos como euforia, confusión o alteraciones en el estado de ánimo.
En el estudio, se administran estas formulaciones al mismo tiempo que se inició el tratamiento con paclitaxel, uno de los quimioterápicos más utilizados para tratar cáncer de mama, ovario y pulmón, y que puede generar neuropatía y dolor como efecto adverso. Los animales que recibieron las formulaciones de THC y CBD -provistas por la empresa pública jujeña Cannava SE- no desarrollaron hipersensibilidad al tacto ni al frío, signos comparables al dolor que refieren los pacientes que desarrollan esta neuropatía. Además, ninguna de las formulaciones acentuó otros efectos adversos de la quimioterapia ni mostró toxicidad hepática.
Aunque los resultados aún deben validarse en humanos, este trabajo se destaca por utilizar formulaciones y dosis similares a las que ya se emplean en pacientes con otras patologías, administradas por vía oral y de grado farmacéutico.
“Nuestros resultados abren la puerta a una alternativa preventiva, efectiva y segura, usando productos a base de cannabis ya aprobados para otras patologías y adaptados a las formas de administración utilizadas en pacientes oncológicos”, explican las autoras.
Este estudio se complementa con investigaciones clínicas del mismo equipo, que documentaron la magnitud del problema en distintos tipos de cáncer:
En pacientes con cáncer de mama tratadas con paclitaxel se observó una prevalencia del 62% de neuropatía, y casi la mitad continuaba con síntomas dos años después de finalizado el tratamiento.
En personas con cáncer colorrectal tratadas con oxaliplatino, la neuropatía afectó al 73% de los pacientes, con mayor frecuencia en mujeres.
En niños con cáncer hematológico tratados con vincristina se detectó una prevalencia del 23%, y una asociación de la neuropatía con el uso de otros fármacos antineoplásicos que generan toxicidad neuronal.
En su conjunto, estos hallazgos refuerzan la necesidad de avanzar hacia ensayos clínicos que evalúen cómo se desarrolla este tipo de dolor y la eficacia de nuevos tratamientos como el uso de derivados del cannabis en pacientes adultos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan tratamientos oncológicos.
Título del trabajo: La administración temprana de formulaciones conteniendo los fitocannabinoides THC y CBD previene los comportamientos asociados a dolor en un modelo experimental de neuropatía inducida por paclitaxel, sin exacerbar los cambios provocados por el quimioterápico en el peso, la locomoción y la ansiedad
Autores: Dra. Delia Soriano, Dr. Pablo Rodolfo Brumovsky, Dr. Marcelo José Villar, Dra. María Florencia Coronel.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.