
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”.
Cultura -NEALa ópera callejera escrita, dirigida y protagonizada por Manuel Núñez Camelino y artistas locales, en co producción con el Teatro Oficial Juan de Vera, colmó la calle San Juan con un importante marco de público, bajando el telón a la temporada 2024 del coliseo correntino.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”, tomando la calle San Juan con el edificio del centenario coliseo como protagonista de la obra inédita del tenor correntino radicado en París.
Encomienda la obra ópera callejera de Nuñez Camelino la actual directora del Teatro Juan de Vera, Lourdes Sánchez, fue el marco ideal para la presentación de Malena, niña canTeatrtora, proveniente de Ituzaingó, joven talento con gran proyección, además del elenco, conformado por Pietrina Catapano, Sergio Casco y Herman Juli personificando a Los Tres Espíritus, el mismo Nuñez Camelino, como el Maestro de Ceremonias.
La orquesta de cámara, integrada por Esteban de Bardecci (director musical y pianista arreglador), Gory Varela (arreglos y guitarra), Luis Leiva en flauta, Gabriela Escobar en violoncello y Joana Mussin en contrabajo, se complementó con los invitados especiales: José Víctor Piñeiro en guitarra, María Belén Arriola en violín y Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón, todos ellos integrantes de Tajy.
Uniendo el género de la ópera y la música de raíz, “Opérame” se plantea de manera especial sobre calle San Juan, con una puesta en escena no tradicional, donde el escenario alojó, por un lado, a la orquesta de cámara, y sobre la fachada del Teatro Vera, se dispuso una pasarela, donde transcurrió la performance de los talentos correntinos.
En siete cuadros, mediante la selección de piezas universales de la ópera, en diálogo con canciones emblemas del chamamé, como “Corrientes Soñadora” y “Niña del Ñangapirí”, Nuñez Camelino dio cuenta de la historia alrededor del Teatro Vera como casa de las artes y epicentro de la cultura de Corrientes, con una claro mensaje que se repetía en los graffitis que terminaron de dar marco a la escenografía de esta obra inédita, “el arte está vivo” y “sólo el arte salvará al mundo”.
La Gala de Fin de Año cuenta en su inicio con el discurso de bienvenida a cargo de Lourdes Sánchez, destacando las acciones emprendidas este año bajo su dirección, con el firme objetivo de dialogar con el sector cultural de Corrientes vinculado a las artes escénicas, la danza, el teatro y la música, además de las herramientas profesionalizantes brindadas para fortalecer el sector y reactivar su economía, todas ellas planteadas bajo el programa “El Vera fuera del Vera” a la par del avance de las obras de refacción y modernización del teatro.
Presente en la Gala, el gobernador de la provincia de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés toma la palabra, poniendo el foco en la inversión en obras alrededor de todo un circuito destinado a la exhibición y circulación de bienes culturales locales, como el Museo de Arte Contemporáneo, la reconversión de la éx cárcel y las modernas refacciones del propio Teatro Vera, destacando la importancia de generar y sostener estos espacios culturales para brindar un marco de desarrollo a los hacedores culturales de Corrientes.
Cabe destacar que la obra fue registrada y transmitida en vivo mediante el canal oficial de YouTube del Gobierno de Corrientes, y puede verse mediante el enlace: https://youtu.be/6vge-UvpEoc
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Con talleres artísticos el Centro Cultural Universitario propone actividades abiertas al público del 27 al 29 de noviembre, desde las 18 horas en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio), Corrientes.
La Noche de los Teatros propone un circuito teatral con obras locales en espacios culturales de la ciudad de Corrientes con acceso libre.
“El Vera fuera del Vera” anuncia La Noche de los Teatros el sábado 30 y domingo 1 de diciembre. Propone ocho obras de elencos y grupos teatrales locales, y tendrá lugar en el Teatro de la ciudad de Corrientes.
En el marco de las actividades propuestas para este 2024, la Dirección del Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, adelanta la realización de la Gala de Fin de Año, el 14 de diciembre.
Con una propuesta impregnada de arte y cultura se presenta “Iberá Chic”, con el objetivo de potenciar la industria de la moda y diseño en Corrientes.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).