
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Con el propósito de fortalecer la promoción turística de la provincia, se llevó a cabo ayer el Taller de Anfitriones del Destino Chaco: Región Litoral, una iniciativa conjunta del Instituto de Turismo del Chaco, encabezada por Verónica Mazzaroli y la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia, Bárbara Losch.
”Este espacio de capacitación, dirigido a informantes turísticos de ambas instituciones, tuvo como objetivo profundizar el conocimiento sobre los principales atractivos de la provincia y reforzar su rol como embajadores del destino”- manifestó Mazzaroli.
El taller responde a uno de los ejes estratégicos definidos por el gobernador Leandro Zdero, que prioriza la profesionalización del sector turístico para consolidar al Chaco como un destino competitivo y atractivo en el escenario nacional e internacional.
Los informantes turísticos representan el primer contacto entre los visitantes y la provincia, convirtiéndose en piezas clave para garantizar experiencias inolvidables. “Su capacidad para transmitir la riqueza cultural, natural e histórica del Chaco es esencial para generar una conexión genuina y positiva con los turistas”- agrega la funcionaria provincial.
Durante el encuentro, además de proporcionar herramientas prácticas, se destacó la importancia del trabajo coordinado entre la provincia y los municipios, una sinergia fundamental para lograr una promoción turística efectiva y alineada.
Esta formación continúa no solo prepara a los anfitriones para brindar una cálida bienvenida, sino que también contribuye al desarrollo del turismo como motor económico, generando empleo y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.
“El Taller de Anfitriones del Destino Chaco reafirma el compromiso con la excelencia turística, asegurando que cada visitante encuentre en los anfitriones una invitación única para descubrir y disfrutar lo mejor del Destino Chaco”- finaliza la presidente de Turismo, Verónica Mazzaroli.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.