
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Con la llegada del verano aumenta la presencia de pulga y garrapatas. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población (huevos) se encuentra oculta en el hogar.
Nuestros amigos- ArgentinaEstos parásitos diminutos son una amenaza real para los amigos de cuatro patas y para el resto de la familia, ya que pueden convertirse en una plaga y transmitir enfermedades. ¿Cómo evitar que se interrumpan esos momentos compartidos y cuidar la salud de los animales?
Antes de actuar frente al problema de pulgas en mascotas, es crucial comprender su magnitud. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población se encuentra oculta en el hogar, en lugares como alfombras y muebles, desarrollándose a partir de los huevos que caen del pelaje de los perros y gatos. Una sola pulga puede poner hasta 50 huevos al día, los cuales tardan entre 2 a 3 meses en dar lugar a nuevas pulgas adultas. Por lo tanto, si solo se eliminan las pulgas adultas sin erradicar los huevos presentes en el ambiente, en un par de meses (o menos) habrá nuevamente pulgas adultas subiéndose a las mascotas.
Estudios internacionales sostienen que más del 30% de los dueños de perros no se dan cuenta de que su mascota tiene pulgas, por eso es fundamental seguir un tratamiento preventivo contra estos parásitos externos regularmente. No se trata de esperar a que las mascotas muestren signos de incomodidad, como el rascado constante, sino de tomar medidas que aseguren su bienestar y el de toda la familia.
Además, como particularidad, los gatos son dos veces más propensos que los perros a tener pulgas, solo que sus hábitos de aseo hacen que estos parásitos sean mucho más difíciles de detectar.
A diferencia de las pulgas, que permanecen toda su vida sobre las mascotas, las garrapatas sólo se adhieren brevemente para alimentarse y luego se desprenden para digerir la sangre y mudar su piel, pasando el 95% de su tiempo ocultas en el hogar. Por lo tanto, las garrapatas visibles en un perro representan solo una pequeña fracción de la población total.
Con el aumento de la temperatura, estos parásitos se reactivan y buscan mascotas para alimentarse, pudiendo desplazarse grandes distancias. Una vez establecidas en un hogar, su eliminación puede tardar hasta tres meses.
Por este motivo, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal para Argentina, explica que “debido a que eliminar las pulgas puede representar un problema complejo y llevar varios meses, prevenirlas es mucho mejor. Para ello, nuestras mascotas deberían estar protegidas durante todo el año con soluciones efectivas para cada caso. El veterinario es el profesional clave para determinar el tratamiento más eficaz. Algunos especialistas recomiendan antiparasitarios de larga duración, que pueden ofrecer protección de hasta 12 semanas, ya que cuanto más prolongada sea la acción del antiparasitario, mayor será la protección que tendrán nuestras mascotas. De esta forma nos garantizamos que los momentos compartidos con ellas sean aún más placenteros y libres”.
Aunque es verdad que durante la época de verano es más común notar pulgas y garrapatas sobre el pelaje del animal (sobre todo cuando se vuelve del patio, la vereda o el parque), es importante saber que estos parásitos están presentes durante todo el año. Ya sea en verano o invierno, las pulgas y garrapatas pasan por ciclos de vida que incluyen varias etapas, desde huevo hasta adulto, y pueden causar molestias y transmitir enfermedades a las mascotas y a los humanos. Interrumpir estos ciclos de vida es crucial para prevenir infestaciones y proteger la salud de las mascotas y de sus familias, lo que se logra mediante tratamientos antiparasitarios de larga duración y control ambiental efectivo.
Prevenir parásitos externos no solo mantiene a las mascotas saludables, sino que también garantiza que más familias puedan disfrutar de los múltiples beneficios de tener una mascota. De esta manera, los tutores podrán gozar de mascotas sanas y divertidas y realizar cada paseo, abrazo y juego sin preocupaciones de pulgas y garrapatas.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.