
Por qué cada vez más argentinos eligen compartir su hogar con un gato
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Con la llegada del verano aumenta la presencia de pulga y garrapatas. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población (huevos) se encuentra oculta en el hogar.
Nuestros amigos- ArgentinaEstos parásitos diminutos son una amenaza real para los amigos de cuatro patas y para el resto de la familia, ya que pueden convertirse en una plaga y transmitir enfermedades. ¿Cómo evitar que se interrumpan esos momentos compartidos y cuidar la salud de los animales?
Antes de actuar frente al problema de pulgas en mascotas, es crucial comprender su magnitud. Aunque solo las pulgas adultas pican a los animales, la mayoría de su población se encuentra oculta en el hogar, en lugares como alfombras y muebles, desarrollándose a partir de los huevos que caen del pelaje de los perros y gatos. Una sola pulga puede poner hasta 50 huevos al día, los cuales tardan entre 2 a 3 meses en dar lugar a nuevas pulgas adultas. Por lo tanto, si solo se eliminan las pulgas adultas sin erradicar los huevos presentes en el ambiente, en un par de meses (o menos) habrá nuevamente pulgas adultas subiéndose a las mascotas.
Estudios internacionales sostienen que más del 30% de los dueños de perros no se dan cuenta de que su mascota tiene pulgas, por eso es fundamental seguir un tratamiento preventivo contra estos parásitos externos regularmente. No se trata de esperar a que las mascotas muestren signos de incomodidad, como el rascado constante, sino de tomar medidas que aseguren su bienestar y el de toda la familia.
Además, como particularidad, los gatos son dos veces más propensos que los perros a tener pulgas, solo que sus hábitos de aseo hacen que estos parásitos sean mucho más difíciles de detectar.
A diferencia de las pulgas, que permanecen toda su vida sobre las mascotas, las garrapatas sólo se adhieren brevemente para alimentarse y luego se desprenden para digerir la sangre y mudar su piel, pasando el 95% de su tiempo ocultas en el hogar. Por lo tanto, las garrapatas visibles en un perro representan solo una pequeña fracción de la población total.
Con el aumento de la temperatura, estos parásitos se reactivan y buscan mascotas para alimentarse, pudiendo desplazarse grandes distancias. Una vez establecidas en un hogar, su eliminación puede tardar hasta tres meses.
Por este motivo, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal para Argentina, explica que “debido a que eliminar las pulgas puede representar un problema complejo y llevar varios meses, prevenirlas es mucho mejor. Para ello, nuestras mascotas deberían estar protegidas durante todo el año con soluciones efectivas para cada caso. El veterinario es el profesional clave para determinar el tratamiento más eficaz. Algunos especialistas recomiendan antiparasitarios de larga duración, que pueden ofrecer protección de hasta 12 semanas, ya que cuanto más prolongada sea la acción del antiparasitario, mayor será la protección que tendrán nuestras mascotas. De esta forma nos garantizamos que los momentos compartidos con ellas sean aún más placenteros y libres”.
Aunque es verdad que durante la época de verano es más común notar pulgas y garrapatas sobre el pelaje del animal (sobre todo cuando se vuelve del patio, la vereda o el parque), es importante saber que estos parásitos están presentes durante todo el año. Ya sea en verano o invierno, las pulgas y garrapatas pasan por ciclos de vida que incluyen varias etapas, desde huevo hasta adulto, y pueden causar molestias y transmitir enfermedades a las mascotas y a los humanos. Interrumpir estos ciclos de vida es crucial para prevenir infestaciones y proteger la salud de las mascotas y de sus familias, lo que se logra mediante tratamientos antiparasitarios de larga duración y control ambiental efectivo.
Prevenir parásitos externos no solo mantiene a las mascotas saludables, sino que también garantiza que más familias puedan disfrutar de los múltiples beneficios de tener una mascota. De esta manera, los tutores podrán gozar de mascotas sanas y divertidas y realizar cada paseo, abrazo y juego sin preocupaciones de pulgas y garrapatas.
Este fenómeno se relaciona con estilos de vida urbanos, hogares más pequeños y una valoración creciente del gato como compañero emocional.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.