
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) el 90% de los hogares argentinos consumen mate, convirtiéndolo en una de las bebidas más populares del país.
SociedadCon motivo del Día Nacional del Mate, que se celebra el 30 de noviembre, exploramos por qué esta bebida sigue siendo un símbolo tan importante para nuestra cultura.
En cada rincón del país, el mate es mucho más que una bebida: es un símbolo de amistad, compañerismo y cultura. Esta infusión, que une a millones de argentinos a través del acto de compartir, tiene un significado profundo, tanto en lo social como en lo emocional.
Desde su armado hasta el momento de compartirlo, el mate es un ritual que conecta, calma y acompaña los momentos más importantes de la vida cotidiana. Su preparación es todo un arte que, a lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tendencias. Hoy en día, se disfruta con yerbas saborizadas, se acompaña con endulzantes naturales o artificiales, e incluso se le añaden hierbas secas o cáscaras de frutas. Cada persona tiene sus preferencias y ha adaptado el ritual a su gusto, transformando el mate en algo tan variado como personal. Sin embargo, aunque los ingredientes pueden cambiar y las combinaciones son infinitas, hay algo esencial que se mantiene inalterable: la temperatura del agua.
La temperatura perfecta para preparar el más rico mate está entre los 70°C y 80°C. Este es el rango perfecto para que la yerba libere su sabor sin perder sus propiedades. Ni muy caliente ni fría, para que no se queme el mate ni quede aguado. Las pavas de Liliana Electrodomésticos permiten regular la temperatura con precisión para lograr el punto justo. Con modelos como la Infustyle y la Digistyle, podés ajustar la temperatura con precisión y asegurarte de que tu mate siempre tenga la temperatura exacta que necesita para ser perfecto.
Pava Eléctrica Infustyle AP200: Con un selector de temperatura ajustable, esta pava te permite controlar con exactitud el calor del agua para que tu mate siempre tenga la temperatura perfecta. Además, cuenta con un visor de nivel de agua y una base antideslizante con giro de 360°, lo que la convierte en una opción cómoda y segura para preparar tu infusión.
Pava Eléctrica Digistyle AP210: la Digistyle AP210 ofrece un selector digital de temperatura, que va desde 50°C hasta 100°C, permitiéndote ajustar la temperatura exacta no solo para mate, sino también para té o café. Su cuerpo de acero inoxidable y diseño moderno le dan un toque de estilo a tu cocina mientras facilitan la preparación de infusiones
Paso a paso para preparar un mate tradicional argentino como un verdadero experto:
Paso 1: Elegí el mate
Podés usar mate de calabaza, vidrio, madera o metal. Llenalo hasta 3/4 partes con yerba.
Paso 2: Mezclá la yerba
Tapá la boca del mate con la mano, dalo vuelta un ratito y agitá. Volvé el mate a su posición normal, dejando la yerba inclinada a 45°.
Paso 3: Agua tibia
Vierte agua tibia (50°C) en la cavidad de la yerba, humedecé la base. Dejala reposar unos segundos para que la yerba libere bien los sabores.
Paso 4: Colocar la bombilla
Poné la bombilla en el área humedecida, recostándola contra la pared del mate para que quede firme.
Paso 5: Cebar con agua caliente
Añadí agua caliente (70-80°C) en el sector de la bombilla. Evitá mojar toda la yerba, solo humedecé donde está la bombilla. Repetí este paso para seguir cebando mates.
Más allá de la temperatura exacta o el ritual perfecto, lo que realmente hace especial al mate es el momento compartido. Liliana Electrodomésticos se prende a hacer de ese instante una experiencia sencilla, precisa y placentera con sus pavas eléctricas, para disfrutar junto a quienes más querés. ¡Que el mate nos siga uniendo, hoy y siempre!
Acerca de Liliana
Empresa 100% Argentina con 75 años de historia y presencia en todo el país a través de una amplia gama de productos que comprende las líneas de cocina (procesadoras, licuadoras, batidoras, mixers, ralladores), cocción, desayuno, campanas y purificadores, planchas, aspiración, calefacción y ventilación.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.