
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) el 90% de los hogares argentinos consumen mate, convirtiéndolo en una de las bebidas más populares del país.
SociedadCon motivo del Día Nacional del Mate, que se celebra el 30 de noviembre, exploramos por qué esta bebida sigue siendo un símbolo tan importante para nuestra cultura.
En cada rincón del país, el mate es mucho más que una bebida: es un símbolo de amistad, compañerismo y cultura. Esta infusión, que une a millones de argentinos a través del acto de compartir, tiene un significado profundo, tanto en lo social como en lo emocional.
Desde su armado hasta el momento de compartirlo, el mate es un ritual que conecta, calma y acompaña los momentos más importantes de la vida cotidiana. Su preparación es todo un arte que, a lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tendencias. Hoy en día, se disfruta con yerbas saborizadas, se acompaña con endulzantes naturales o artificiales, e incluso se le añaden hierbas secas o cáscaras de frutas. Cada persona tiene sus preferencias y ha adaptado el ritual a su gusto, transformando el mate en algo tan variado como personal. Sin embargo, aunque los ingredientes pueden cambiar y las combinaciones son infinitas, hay algo esencial que se mantiene inalterable: la temperatura del agua.
La temperatura perfecta para preparar el más rico mate está entre los 70°C y 80°C. Este es el rango perfecto para que la yerba libere su sabor sin perder sus propiedades. Ni muy caliente ni fría, para que no se queme el mate ni quede aguado. Las pavas de Liliana Electrodomésticos permiten regular la temperatura con precisión para lograr el punto justo. Con modelos como la Infustyle y la Digistyle, podés ajustar la temperatura con precisión y asegurarte de que tu mate siempre tenga la temperatura exacta que necesita para ser perfecto.
Pava Eléctrica Infustyle AP200: Con un selector de temperatura ajustable, esta pava te permite controlar con exactitud el calor del agua para que tu mate siempre tenga la temperatura perfecta. Además, cuenta con un visor de nivel de agua y una base antideslizante con giro de 360°, lo que la convierte en una opción cómoda y segura para preparar tu infusión.
Pava Eléctrica Digistyle AP210: la Digistyle AP210 ofrece un selector digital de temperatura, que va desde 50°C hasta 100°C, permitiéndote ajustar la temperatura exacta no solo para mate, sino también para té o café. Su cuerpo de acero inoxidable y diseño moderno le dan un toque de estilo a tu cocina mientras facilitan la preparación de infusiones
Paso a paso para preparar un mate tradicional argentino como un verdadero experto:
Paso 1: Elegí el mate
Podés usar mate de calabaza, vidrio, madera o metal. Llenalo hasta 3/4 partes con yerba.
Paso 2: Mezclá la yerba
Tapá la boca del mate con la mano, dalo vuelta un ratito y agitá. Volvé el mate a su posición normal, dejando la yerba inclinada a 45°.
Paso 3: Agua tibia
Vierte agua tibia (50°C) en la cavidad de la yerba, humedecé la base. Dejala reposar unos segundos para que la yerba libere bien los sabores.
Paso 4: Colocar la bombilla
Poné la bombilla en el área humedecida, recostándola contra la pared del mate para que quede firme.
Paso 5: Cebar con agua caliente
Añadí agua caliente (70-80°C) en el sector de la bombilla. Evitá mojar toda la yerba, solo humedecé donde está la bombilla. Repetí este paso para seguir cebando mates.
Más allá de la temperatura exacta o el ritual perfecto, lo que realmente hace especial al mate es el momento compartido. Liliana Electrodomésticos se prende a hacer de ese instante una experiencia sencilla, precisa y placentera con sus pavas eléctricas, para disfrutar junto a quienes más querés. ¡Que el mate nos siga uniendo, hoy y siempre!
Acerca de Liliana
Empresa 100% Argentina con 75 años de historia y presencia en todo el país a través de una amplia gama de productos que comprende las líneas de cocina (procesadoras, licuadoras, batidoras, mixers, ralladores), cocción, desayuno, campanas y purificadores, planchas, aspiración, calefacción y ventilación.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.