
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) el 90% de los hogares argentinos consumen mate, convirtiéndolo en una de las bebidas más populares del país.
SociedadCon motivo del Día Nacional del Mate, que se celebra el 30 de noviembre, exploramos por qué esta bebida sigue siendo un símbolo tan importante para nuestra cultura.
En cada rincón del país, el mate es mucho más que una bebida: es un símbolo de amistad, compañerismo y cultura. Esta infusión, que une a millones de argentinos a través del acto de compartir, tiene un significado profundo, tanto en lo social como en lo emocional.
Desde su armado hasta el momento de compartirlo, el mate es un ritual que conecta, calma y acompaña los momentos más importantes de la vida cotidiana. Su preparación es todo un arte que, a lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tendencias. Hoy en día, se disfruta con yerbas saborizadas, se acompaña con endulzantes naturales o artificiales, e incluso se le añaden hierbas secas o cáscaras de frutas. Cada persona tiene sus preferencias y ha adaptado el ritual a su gusto, transformando el mate en algo tan variado como personal. Sin embargo, aunque los ingredientes pueden cambiar y las combinaciones son infinitas, hay algo esencial que se mantiene inalterable: la temperatura del agua.
La temperatura perfecta para preparar el más rico mate está entre los 70°C y 80°C. Este es el rango perfecto para que la yerba libere su sabor sin perder sus propiedades. Ni muy caliente ni fría, para que no se queme el mate ni quede aguado. Las pavas de Liliana Electrodomésticos permiten regular la temperatura con precisión para lograr el punto justo. Con modelos como la Infustyle y la Digistyle, podés ajustar la temperatura con precisión y asegurarte de que tu mate siempre tenga la temperatura exacta que necesita para ser perfecto.
Pava Eléctrica Infustyle AP200: Con un selector de temperatura ajustable, esta pava te permite controlar con exactitud el calor del agua para que tu mate siempre tenga la temperatura perfecta. Además, cuenta con un visor de nivel de agua y una base antideslizante con giro de 360°, lo que la convierte en una opción cómoda y segura para preparar tu infusión.
Pava Eléctrica Digistyle AP210: la Digistyle AP210 ofrece un selector digital de temperatura, que va desde 50°C hasta 100°C, permitiéndote ajustar la temperatura exacta no solo para mate, sino también para té o café. Su cuerpo de acero inoxidable y diseño moderno le dan un toque de estilo a tu cocina mientras facilitan la preparación de infusiones
Paso a paso para preparar un mate tradicional argentino como un verdadero experto:
Paso 1: Elegí el mate
Podés usar mate de calabaza, vidrio, madera o metal. Llenalo hasta 3/4 partes con yerba.
Paso 2: Mezclá la yerba
Tapá la boca del mate con la mano, dalo vuelta un ratito y agitá. Volvé el mate a su posición normal, dejando la yerba inclinada a 45°.
Paso 3: Agua tibia
Vierte agua tibia (50°C) en la cavidad de la yerba, humedecé la base. Dejala reposar unos segundos para que la yerba libere bien los sabores.
Paso 4: Colocar la bombilla
Poné la bombilla en el área humedecida, recostándola contra la pared del mate para que quede firme.
Paso 5: Cebar con agua caliente
Añadí agua caliente (70-80°C) en el sector de la bombilla. Evitá mojar toda la yerba, solo humedecé donde está la bombilla. Repetí este paso para seguir cebando mates.
Más allá de la temperatura exacta o el ritual perfecto, lo que realmente hace especial al mate es el momento compartido. Liliana Electrodomésticos se prende a hacer de ese instante una experiencia sencilla, precisa y placentera con sus pavas eléctricas, para disfrutar junto a quienes más querés. ¡Que el mate nos siga uniendo, hoy y siempre!
Acerca de Liliana
Empresa 100% Argentina con 75 años de historia y presencia en todo el país a través de una amplia gama de productos que comprende las líneas de cocina (procesadoras, licuadoras, batidoras, mixers, ralladores), cocción, desayuno, campanas y purificadores, planchas, aspiración, calefacción y ventilación.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registra una caída en las ventas del 1,7 %, con respecto al 2024.
En el marco del Día del Donante de Sangre se realiza una colecta externa de sangre en el Sanatorio Palacio, ubicado en Córdoba y French- ciudad de Resistencia. La actividad comenzó por la mañana y se extenderá hasta las 19 horas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.