Día Mundial de la Diabetes: en curva ascendente desde 1990

Según los registros, es la única que desde el año 1990 sigue su crecimiento afectando a más personas.

SociedadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
IMG-20241112-WA0211

Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se trabaja intensamente en campañas de concientización y prevención en torno a esta patología que afecta al sistema cardiovascular.

Según el estudio publicado por el Dr. Andrés Peranovich, investigador del CONICET, “Distribución provincial de la carga de diabetes mellitus en Argentina. Año 2018”, las regiones de Cuyo y Patagónica son las que presentan la mayor cantidad muertes prematuras y discapacidad. Por el contrario, las regiones del Noroeste, Gran Buenos Aires y Noreste presentan una concentración menor de estos indicadores.

Entre las provincias más afectadas por esta tasa se encuentran Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan y Neuquén. Por el contrario, los valores más bajos de la tasa estandarizada se observan en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa y Entre Ríos.

“Esta disparidad no solamente evidencia la necesidad de políticas sanitarias focalizadas por provincia o región, dirigiéndolas a lugares y grupos de población que necesitan tratamientos con más urgencia”, dice el Dr. Gustavo Alcalá (MP 2163), médico cardiólogo miembro de la FAC, sino también “hay que poner énfasis en el acceso a atención oportuna y especializada. Las provincias más golpeadas por años de vida prematuramente perdidos o vividos con discapacidad son las que menos remedios para controlar el azúcar en sangre adquieren en farmacias cada 100.000 habitantes”

Te puede interesar
adn_1

Día Mundial del ADN: ¿Qué dicen nuestros genes?

La Revista del Chaco
Sociedad

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.

Lo más visto