
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
Actualidad- ArgentinaLos animales sueltos en las rutas argentinas representan un riesgo para los siniestros viales, especialmente durante la noche, cuando ocurren la mayoría de los atropellos.
Argentina tiene una de las redes de rutas más extensas de la región, que atraviesa una gran variedad de paisajes: desde amplias llanuras y sierras hasta selvas y escenarios semiáridos. En medio de esta diversidad, es común encontrar animales sueltos en el camino, lo que representa un riesgo significativo de provocar siniestros viales con graves consecuencias, tanto para las personas como para los animales.
Además, en algunas zonas del país, el atropellamiento de fauna silvestre es una problemática relevante, especialmente de especies en peligro de extinción, como el yaguareté en la provincia de Misiones. Esta situación ocurre principalmente en rutas que cruzan áreas protegidas, como la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 19, que atraviesan la selva misionera.
Una investigación realizada por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indica que la mayoría de los siniestros viales vinculados al atropello de animales en rutas nacionales y autopistas argentinas ocurren durante la noche. Esto se debe a que, en ese horario, los animales perciben menos movimiento y sonido, lo que les dificulta prever una situación de riesgo.
Por su parte, los conductores también enfrentan una disminución en las oportunidades de previsión y un aumento en el tiempo de reacción. Cuanto más tarde se observa un objeto, hay menos posibilidades de esquivarlo.
En este sentido, la ANSV y la Administración de Parques Nacionales, organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior que gestiona las áreas protegidas más importantes del país, recomiendan las siguientes acciones para prevenir siniestros viales ante la presencia de animales sueltos en las rutas:
Respetar siempre la cartelería de advertencia, los reductores de velocidad y los pasos de fauna.
Reducir la velocidad para incrementar el tiempo de reacción y las posibilidades de evitar un impacto. El comportamiento de los animales en estas situaciones es impredecible y, en general, se desplazan en grupo.
Prestar atención a cualquier señal; por ejemplo, un movimiento o un reflejo que pueda indicar la presencia de un animal en las proximidades.
Al conducir, observar los laterales de la vía, ya que los animales pueden aproximarse desde ambos lados. Durante la noche, pueden quedar paralizados sobre la ruta al ser deslumbrados por los faros de los vehículos.
Evitar volantazos y movimientos bruscos para no perder el control del vehículo.
Averiguar previamente las condiciones de las rutas por las que se va a circular, para saber si son frecuentes los cruces de fauna autóctona.
Usar siempre el cinturón de seguridad en vehículos y el casco en motos.
Por último, es importante dar aviso a las autoridades competentes cuando se observa a un animal suelto en el camino. Si se circula por una autopista, se puede avisar desde el teléfono de emergencias del corredor vial correspondiente o en las estaciones de peaje más cercanas. En el caso de rutas nacionales o provinciales, se debe llamar al 911.
Línea telefónica 149 opción 2 de asistencia a las víctimas de siniestros viales
En todo el país está disponible la Línea telefónica 149, opción 2, para las personas que hayan sido parte de un siniestro vial. Esta línea pertenece a la ANSV y funciona las 24 horas, ofreciendo acompañamiento y asesoramiento a las víctimas y sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia.
En lo que va de 2024, la Línea 149 gestionó más de 4 mil comunicaciones desde distintos puntos del territorio nacional.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
El encuentro será el próximo 5 y 6 de noviembre bajo el lema “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”. Participarán diputados de distintos bloques políticos.
A raíz de la nueva reglamentación de desregulación del transporte el Consejo Federal de Discapacidad recuerda a las empresas la vigencia de leyes que obligan a brindar acceso gratuito a las personas con discapacidad.
Micaela Vita, Juan Saraco, Valen Bonetto y Nico Arroyo de Duratierra llegan al Litoral para presentar el disco en el Cecual, Santa María 471, el jueves 10 de abril.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Muchas son las propuestas de juegos en internet, pero antes de registrarte, aprende a reconocer los sitios de póker confiables y evita plataformas con historial de fraudes o pagos tardíos.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Este miércoles 19 de marzo, a las 07:30 horas la Legislatura del Chaco designará por votación al defensor del pueblo del Chaco y su adjunto, en Brown 520 – ciudad de Resistencia- .
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres. “Me emociona porque se da la paridad de género y eso tenemos que festejar, además es una colega”, remarca.