
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
La talentosa cantante Maggie Cullen, reconocida como la nueva voz del folklore y la canción latinoamericana, llega a la región para presentarse el 25 de octubre en Corrientes y el 26 de octubre en Resistencia (Auditorio Casa del Médico).
Con un decir único por su profundidad y dulzura, la cantora argentina Maggie Cullen se ha transformado en la referente ineludible de una nueva generación de artistas que aborda el repertorio de raíz con una mirada propia.
A comienzos de 2024, Maggie se presenta por segunda vez en Cosquín, el principal festival de folklore de su país, y conmovió a todos los presentes con sus interpretaciones. En el mismo escenario fue invitada por Raly Barrionuevo durante su set y juntos compartieron “Huella del labriego”.
Ese mismo año la artista gana el premio Gardel a Mejor disco de Folklore por “Canciones del viento”, su álbum debut donde pinta un paisaje de la multiplicidad y riqueza sonora de nuestra música de raíz a lo largo del país. Ya en 2023 había obtenido el Gardel en el rubro Mejor Canción de folklore por su interpretación de “Canto versos” de Jorge Fandermole.
Con arreglo y producción de Matias Martino, el disco cuenta con importantes colaboraciones de músicos admirados por Maggie. Nadia Larcher puso su voz en “La Humpa”, Dos Más Uno aportó guitarras, voces y arreglo en el chamamé “Corazón de Curupí” y León Gieco tocó armónica y puso su voz en “Un poquito de tu amor”.
En octubre de ese año la artista presenta “Canciones del viento” en la Ciudad de Buenos Aires ante un Teatro Broadway colmado, que contó con todos los invitados del disco.
Maggie Cullen comenzó su carrera profesional en 2021 cuando fue una revelación en el programa “La Voz Argentina” (Telefe) donde llegó a semifinales y cosechó elogiosos comentarios de los jurados (Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky, Lali). Un hit en el show televisivo fue la presencia de Abel Pintos quien, al escucharla ensayar “Muchacha ojos de papel”, rompió en llanto. Esa emoción que genera Maggie fue la que le valió la invitación de Abel para abrir cuatro de sus conciertos en Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires.
Maggie ha cantado junto a su banda en importantes festivales del país. Además, se presentó en formato acústico en Barcelona -donde compartió una canción con Marta Gómez- y en Madrid a sala llena, en lo que representó su primera gira española. En este formato íntimo, de guitarra y voz con músicos invitados, Maggie también está recorriendo distintos escenarios.
El viernes 25 de octubre Maggie Cullen se presentará a las 21.30 horas en el Espacio Mariño ubicado en Santa 847 (Corrientes). Las entradas se pueden adquirir online a través de passline.com o en la boletería del Espacio Mariño.
El show en Resistencia será el sábado 26 de octubre a las 21 horas en el Auditorio Casa del Médico con dirección en Av. Ávalos 450. Las anticipadas se pueden adquirir online a través de passline.com y en el punto de venta oficial ubicado en Opui (Mitre 225, Resistencia).
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.