
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
La talentosa cantante Maggie Cullen, reconocida como la nueva voz del folklore y la canción latinoamericana, llega a la región para presentarse el 25 de octubre en Corrientes y el 26 de octubre en Resistencia (Auditorio Casa del Médico).
Con un decir único por su profundidad y dulzura, la cantora argentina Maggie Cullen se ha transformado en la referente ineludible de una nueva generación de artistas que aborda el repertorio de raíz con una mirada propia.
A comienzos de 2024, Maggie se presenta por segunda vez en Cosquín, el principal festival de folklore de su país, y conmovió a todos los presentes con sus interpretaciones. En el mismo escenario fue invitada por Raly Barrionuevo durante su set y juntos compartieron “Huella del labriego”.
Ese mismo año la artista gana el premio Gardel a Mejor disco de Folklore por “Canciones del viento”, su álbum debut donde pinta un paisaje de la multiplicidad y riqueza sonora de nuestra música de raíz a lo largo del país. Ya en 2023 había obtenido el Gardel en el rubro Mejor Canción de folklore por su interpretación de “Canto versos” de Jorge Fandermole.
Con arreglo y producción de Matias Martino, el disco cuenta con importantes colaboraciones de músicos admirados por Maggie. Nadia Larcher puso su voz en “La Humpa”, Dos Más Uno aportó guitarras, voces y arreglo en el chamamé “Corazón de Curupí” y León Gieco tocó armónica y puso su voz en “Un poquito de tu amor”.
En octubre de ese año la artista presenta “Canciones del viento” en la Ciudad de Buenos Aires ante un Teatro Broadway colmado, que contó con todos los invitados del disco.
Maggie Cullen comenzó su carrera profesional en 2021 cuando fue una revelación en el programa “La Voz Argentina” (Telefe) donde llegó a semifinales y cosechó elogiosos comentarios de los jurados (Ricardo Montaner, Soledad, Mau y Ricky, Lali). Un hit en el show televisivo fue la presencia de Abel Pintos quien, al escucharla ensayar “Muchacha ojos de papel”, rompió en llanto. Esa emoción que genera Maggie fue la que le valió la invitación de Abel para abrir cuatro de sus conciertos en Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires.
Maggie ha cantado junto a su banda en importantes festivales del país. Además, se presentó en formato acústico en Barcelona -donde compartió una canción con Marta Gómez- y en Madrid a sala llena, en lo que representó su primera gira española. En este formato íntimo, de guitarra y voz con músicos invitados, Maggie también está recorriendo distintos escenarios.
El viernes 25 de octubre Maggie Cullen se presentará a las 21.30 horas en el Espacio Mariño ubicado en Santa 847 (Corrientes). Las entradas se pueden adquirir online a través de passline.com o en la boletería del Espacio Mariño.
El show en Resistencia será el sábado 26 de octubre a las 21 horas en el Auditorio Casa del Médico con dirección en Av. Ávalos 450. Las anticipadas se pueden adquirir online a través de passline.com y en el punto de venta oficial ubicado en Opui (Mitre 225, Resistencia).
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.