
CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.
ESET advierte cuáles son las formas más frecuentes en que son robadas las credenciales de acceso a las cuentas de Spotify. En este sentido, brinda una serie de consejos de cómo detectarlas y qué hacer para protegerse.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Según datos publicados por Statista, entre julio y septiembre de 2023, Spotify contaba con más de 220 millones de suscriptores, posicionándolo como líder en servicios de música en streaming. Esto llamó la atención de los cibercriminales que comenzaron a implementar diversas técnicas para obtener los datos de acceso a las cuentas de Spotify de sus víctimas.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte las principales estrategias que usan los actores maliciosos para obtener las credenciales, qué rédito sacan, qué indicios dan cuenta de que una cuenta fue vulnerada y de qué manera se puede evitar el robo.
“Las razones por las que los actores maliciosos pueden intentar obtener las credenciales de acceso puede ser para luego vendérselas a otras personas. Estas cuentas robadas suelen comercializarse en foros y mercados de internet, a un precio mucho mejor que el oficial. Por otro lado, puede ser para falsificar reproducciones a través de las cuentas robadas que reproducen de manera continuada y repetida las canciones de un artista con el fin de incrementar de manera artificial los números de reproducción y así generar ingresos.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Las cuatro principales estrategias que se utilizan para obtener credenciales, según ESET, son:
Phishing: Los correos de phishing representan uno de los principales vectores de ataque utilizados por los ciberatacantes para obtener credenciales de acceso de usuarios desprevenidos. La excusa del contacto suele ser alguna urgencia vinculada a un pago o a una cancelación del servicio.
Un reporte de usuarios de Spotify muestra, por ejemplo, cómo han intentado robar cuentas mediante un mail con el supuesto aviso de que la cuenta será desactivada. Llevan al usuario a hacer clic en un enlace que lo dirige a una página apócrifa, diseñada para robar credenciales de acceso y otra información personal.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.