
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
La Defensoría del Pueblo del Chaco se úne a la Defensoría de Santa Fe para demandar mayor seguridad vial en la Ruta Nacional 11, en la Casa del Bicentenario de Malabrigo.
Actualidad- ChacoDemandan mayor seguridad vial en la Ruta Nacional 11.
En la Casa del Bicentenario de Malabrigo, se celebra una reunión crucial el pasado lunes para requerir la pronta intervención de Vialidad Nacional con el propósito de reparar la Ruta 11. El enfoque principal fue evaluar el estado actual de la mencionada ruta y abordar las inquietudes acerca de la inseguridad vial que presenta.
Participan de la convocatoria diputados, intendentes, concejales, miembros de cooperativas, instituciones, empresas, productores y funcionarios de todos los niveles de gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo Chaqueño, resaltó la importancia de la gestión necesaria para la reparación de la Ruta 11. "No estamos solicitando favores, sino que se cumpla con su labor", remarcó. Destacó la relevancia del tema al observar la convocatoria con participantes comprometidos. "La Ruta 11 debe ser una prioridad para todos, especialmente para el gobierno Nacional", enfatiza.
Voloj menciona que este espacio de diálogo e intercambio permitirá elevar todas las inquietudes y solicitudes a las instancias correspondientes para que se tomen medidas concretas. Además, anunció la creación de un mapa detallado del estado de todas las rutas nacionales, evidenciando la urgente necesidad de la presencia del Estado.
La sociedad civil está reclamando la presencia inmediata del Estado. Provincias como Santa Fe y Formosa se unen a Chaco en este llamamiento", concluyó Voloj, resaltando la importancia de la unión regional en esta solicitud compartida.
Como resultado de la reunión, se redacta un documento firmado por los presentes, instando al gobierno nacional a tomar medidas inmediatas para mejorar la seguridad en la Ruta Nacional 11. Los participantes también se comprometieron a seguir colaborando para asegurar que nuestras vías sean seguras y libres de peligros para todos los usuarios.
Esta colaboración conjunta representa un hito significativo en la búsqueda de una mejor infraestructura vial en la región, demostrando la importancia de la cooperación entre diversos actores para abordar desafíos de relevancia comunitaria.
Durante marzo y abril del presente año, la Defensoría del Pueblo del Chaco, en conjunto con ADPRA (Asociación de Defensorías Nacionales), presentó a las autoridades nacionales de Vialidad un petitorio urgente para la reparación, mantenimiento y mejora de las distintas rutas nacionales en la provincia, las cuales presentan diversos niveles de complejidad. Esta solicitud es una continuación de presentaciones similares realizadas en los años 2021, 2022 y 2023.
Esta acción busca fomentar el desarrollo económico regional, mejorar la seguridad vial y comunicar a la población del Chaco, generando beneficios para la comunidad.
Se recibe con satisfacción la noticia, publicada en medios de comunicación, sobre el reinicio de trabajos de conservación, bacheo y próxima pavimentación de la Ruta Nacional 11 en el tramo que conecta Resistencia con la provincia de Santa Fe. Asimismo, a partir de junio se llevarán a cabo tareas de conservación en la ruta nacional 95, desde el KM 1130 hasta el empalme con la ruta provincial N° 9, con el fin de garantizar la seguridad y durabilidad de esta importante vía de comunicación.
Se valora positivamente esta decisión, dado que es fundamental que el gobierno nacional destine los recursos necesarios para el mantenimiento y reparación de nuestras vías. La falta de mantenimiento de las rutas no solo pone en peligro la vida de quienes las transitan, sino que también impacta negativamente en la economía y el desarrollo de nuestras regiones.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.