
Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.
Selecciones juniors de la Asociación Chaqueña de Handball participan esta semana del Argentino de Selecciones Sub 21 en La Punta (San Luis), conformándose en el único combinado del NEA y NOA que juega en la elite del balonmano argentino y se enfrenta a las grandes potencias del país.
Sociedad
La Revista del Chaco
Las selecciones Masculina “A” y Femenina “A” compartirán campo de juego con FEMEBAL (Metropolitana) -que es la campeona histórica absoluta en ambas ramas- Córdoba, Mendoza, Atlántica (Costa Bonaerense), San Luis, San Rafael y Entre Ríos.
El torneo de las promesas del handball argentino se realiza cada dos años desde 1985 y este año se concentra en la Universidad de La Punta. Chaco participó en ambas ramas en 2016 y 2022 comienza su tercera experiencia.
Las selecciones chaqueñas están conformadas por jugadores de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Sáenz Peña, Taco Pozo, Margarita Belen, Coronel Du Graty y Juan José Castelli quienes militan en las Ligas Metropolitana y del Interior de la ASOCHAH. Los equipos son dirigidos técnicamente por Cristian Silva, Adrián González, Martín Porfirio e Ivonne Björklund.
Cabe destacar que, desde el regreso de la pandemia, han participado la totalidad de las selecciones chaqueñas en los escenarios del país con un gran esfuerzo de las familias del handball chaqueño y el apoyo institucional, debido a la realidad amateur de este deporte federado.
Selecciones Menores (San Rafael 2021, Chapadmalal 2022 y Mendoza 2023), Cadetes (Neuquén 2022 y Mendoza 2023), Juveniles (San Luis 2022 y 2023) Juniors (San Rafael 2022 y La Punta 2024) Adultos (General Alvear 2022). Un total de 20 selecciones consecutivas y 27 mil kilómetros recorridos.
Desde la Asociación Chaqueña agradecen el acompañamiento del Instituto del Deporte Chaqueño y de las numerosas empresas que colaboraron personalmente con cada uno de los jugadores para afrontar los costos de la participación.
Selección Masculina
Agustín Ferreira, Hugo Pibernus y Lautaro Sanchez de Club Fontana, Ramiro y Lucas Todero de Sportivo Cultural (Castelli), Agustin Salvatierra y Cristian Albornoz de CEF N° 27 (Taco Pozo), Gonzalo Palma, Emiliano Heretichi, Maximo Repetto, Juan Marchioni y Santiago Mujica de Salesianos (Resistencia), Alvaro Retamar de Uncaus (Sáenz Peña), Michael Yeza de Racing (Femebal) y Enzo Di Nubila Cubells de Ferrocarril Oeste (Femebal).
Selección Femenina
Natasha Fuhr, Anabella Bover, Marisa Chazarreta, Milagros Milla y Yamila Mosdien de CFD Renz (Coronel Du Graty), Maria Gómez y Brisa Ferrari de Salesianos (Resistencia), Sol Mieres de Deportivo Lujan (Resistencia), Camila Carrasco, Florencia Borda, Valeria Aguirre de UNCAUS (Saenz Peña) Avril Lamas Armando, Juliana Becerra Niz, Perla Gutierrez y Julieta Arias de San Roque (Resistencia).

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.