
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.
Selecciones juniors de la Asociación Chaqueña de Handball participan esta semana del Argentino de Selecciones Sub 21 en La Punta (San Luis), conformándose en el único combinado del NEA y NOA que juega en la elite del balonmano argentino y se enfrenta a las grandes potencias del país.
Sociedad
La Revista del Chaco
Las selecciones Masculina “A” y Femenina “A” compartirán campo de juego con FEMEBAL (Metropolitana) -que es la campeona histórica absoluta en ambas ramas- Córdoba, Mendoza, Atlántica (Costa Bonaerense), San Luis, San Rafael y Entre Ríos.
El torneo de las promesas del handball argentino se realiza cada dos años desde 1985 y este año se concentra en la Universidad de La Punta. Chaco participó en ambas ramas en 2016 y 2022 comienza su tercera experiencia.
Las selecciones chaqueñas están conformadas por jugadores de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Sáenz Peña, Taco Pozo, Margarita Belen, Coronel Du Graty y Juan José Castelli quienes militan en las Ligas Metropolitana y del Interior de la ASOCHAH. Los equipos son dirigidos técnicamente por Cristian Silva, Adrián González, Martín Porfirio e Ivonne Björklund.
Cabe destacar que, desde el regreso de la pandemia, han participado la totalidad de las selecciones chaqueñas en los escenarios del país con un gran esfuerzo de las familias del handball chaqueño y el apoyo institucional, debido a la realidad amateur de este deporte federado.
Selecciones Menores (San Rafael 2021, Chapadmalal 2022 y Mendoza 2023), Cadetes (Neuquén 2022 y Mendoza 2023), Juveniles (San Luis 2022 y 2023) Juniors (San Rafael 2022 y La Punta 2024) Adultos (General Alvear 2022). Un total de 20 selecciones consecutivas y 27 mil kilómetros recorridos.
Desde la Asociación Chaqueña agradecen el acompañamiento del Instituto del Deporte Chaqueño y de las numerosas empresas que colaboraron personalmente con cada uno de los jugadores para afrontar los costos de la participación.
Selección Masculina
Agustín Ferreira, Hugo Pibernus y Lautaro Sanchez de Club Fontana, Ramiro y Lucas Todero de Sportivo Cultural (Castelli), Agustin Salvatierra y Cristian Albornoz de CEF N° 27 (Taco Pozo), Gonzalo Palma, Emiliano Heretichi, Maximo Repetto, Juan Marchioni y Santiago Mujica de Salesianos (Resistencia), Alvaro Retamar de Uncaus (Sáenz Peña), Michael Yeza de Racing (Femebal) y Enzo Di Nubila Cubells de Ferrocarril Oeste (Femebal).
Selección Femenina
Natasha Fuhr, Anabella Bover, Marisa Chazarreta, Milagros Milla y Yamila Mosdien de CFD Renz (Coronel Du Graty), Maria Gómez y Brisa Ferrari de Salesianos (Resistencia), Sol Mieres de Deportivo Lujan (Resistencia), Camila Carrasco, Florencia Borda, Valeria Aguirre de UNCAUS (Saenz Peña) Avril Lamas Armando, Juliana Becerra Niz, Perla Gutierrez y Julieta Arias de San Roque (Resistencia).

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.