
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
La legisladora chaqueña Pilatti Vergara presenta ante el Senado de la Nación un proyecto de ley que crea el Régimen de Tarifa Diferencial Eléctrica para los organismos públicos de Salud y Educación de la República Argentina.
Actualidad- ArgentinaAl respecto Pilatti Vergara manifiesta: “Resulta una obviedad que, en medio de una crisis económica y ajuste salvaje, un proyecto de ley que resguarde el normal desenvolvimiento de los servicios educativos y sanitarios resulta oportuno. Sin embargo, resta ver el comportamiento de una parte de la dirigencia política; porque frecuentemente han hecho de ambos sectores un argumento discursivo para la crítica a la condición real del Estado, pero efectivamente no han impulsado luego políticas acordes.
En el mismo sentido expresa: “El Régimen de Tarifa Diferencial Eléctrica para los organismos públicos de Salud y Educación de la República Argentina que proponemos dota de una solución técnica a un problema moral: la insensibilidad del “Excel” de reducción de gastos, y que la transferencia de costos afecte la calidad de los servicios de salud y educación pública y a sus usuarios. Este gobierno más que redefinir que es la “libertad”, redefine que es ser “cínico”. Aquellos que en su plataforma de gobierno detectaban una “fuga de cerebros” de los jóvenes buscando un futuro mejor, que prometían un “achicamiento del estado” que NO disminuyera la calidad y cantidad de servicios de salud, que prometían “competencia” entre las instituciones en base su oferta, orientación y/o infraestructura; son los mismos que hoy quieren cercenar la salud y educación pública, llevando a tantos establecimientos a un umbral de imposibilidad certera”.
.
El objetivo es salvar a esos organismos estatales, indispensables para la ciudadanía, del cierre y la desaparición a la que están siendo llevados como consecuencia del desproporcionado e inédito ajuste que lleva adelante Javier Milei.
Recordando que hace pocos días se conoció la noticia que la Universidad de Buenos Aires (UBA) suma reconocimiento internacional cuando seis de sus carreras se ubicaron en el top 50 mundial la Senadora por ultimo agrega: “Nuestro proyecto es un humilde aporte a la discusión y debate público sobre el destino de los dos sectores que nos hacen una “singularidad” sudamericana; cuna educativa y formativa que -pese a todos los problemas- sigue siendo “Faro” para tantas personas y sus proyectos de vida. No dejemos que nos apaguen la luz.”
Aspectos técnicos
El proyecto presentado por la Senadora define un tratamiento especial y crea una nueva categoría de usuarios de servicios públicos denominada “Organismos Públicos de Salud y Educación”, que se incorporará al cuadro tarifario del Capítulo X de la ley 24.065.
Esta categoría estará destinada a universidades nacionales e instituciones de educación superior estatales; a los establecimientos educativos de gestión estatal, de gestión cooperativa y de gestión social, en todos sus niveles y modalidades; y a los establecimientos públicos de salud, incluidos todos sus niveles de atención.
Asimismo, se establecerán Precios Diferenciales de la Energía, Potencia y Transporte, en una reducción de un cincuenta por ciento (50%) de los que correspondan facturar mensualmente a las Distribuidoras y/o Agentes prestadores del servicio público de distribución de energía eléctrica de la República Argentina.
La Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, vigente desde el 1 de febrero al 30 de abril 2024, busca simplificar el cuadro tarifario unificando categorías no residenciales. Con este cambio, los incrementos afectarán negativamente los presupuestos provinciales.
Teniendo en cuenta el caso de Chaco y para dimensionar el impacto que genera el ajuste y el tarifazo, al 31 de marzo se registraban 1902 organismos y entes públicos dedicados a la salud y a la educación. El 4% considerados como grandes usuarios, el 96% restante usuarios no residenciales pequeños, con una potencia instalada de hasta 49 kW.
En este año, la factura de luz promedio de estos organismos pasa de $2.281.532 a $5.975.904, para el caso de los grandes usuarios, y de $35.255 a $99.204 para el resto. Un incremento de 162% y 181%.
Por lo tanto, las facturas de energía eléctrica de estos establecimientos pasaron de $238 a $636 millones mensuales, de las cuales gran parte deberán ser absorbidas por el Estado Provincial y el resto por los presupuestos universitarios.
Este proyecto busca aliviar el impacto de los ajustes producidos en las tarifas que se vienen realizando en estos meses, para preservar y defender la prestación de los servicios educativos y sanitarios, teniendo en cuenta la importancia estratégica y el rol tanto social como comunitario que desempeñan en nuestro país.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) . expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme.
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert. La iniciativa presentada es por expresiones públicas consideradas “misóginas” contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Férnández.
A partir del 2 de junio de 2025,el Renaper implementará un nuevo procedimiento para menores de 18 años que viajen solo con pasaporte.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.
Master Aráoz es una obra que conquista al público con su humor, sensibilidad y una entrega actoral emocionante. El unipersonal protagonizado por Daniel Aráoz se presenta el viernes 26 de septiembre a las 21:30 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco).