
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
El evento se realizará el 10 de abril en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia (Fray Bertaca 1750). Busca fomentar la vinculación entre el sistema científico – tecnológico, sectores de la actividad económica y organismos estatales.
Mundo TecnoLa actividad se realizará en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
Participarán destacados expositores del mundo académico, empresarial y gubernamental, provenientes tanto del Chaco como de otras provincias.
“La cumbre es una nueva oportunidad de poner en diálogo la producción de la actividad científica, el desarrollo tecnológico y la innovación de la provincia con los sectores productivos, industriales, el emprendedurismo y el Estado", destaca Delfina Veiravé, presidenta del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). Además, explicó: "un evento de estas características es necesario para que el conocimiento pueda tener un mayor impacto en el desarrollo económico y social del Chaco". El evento es con entrada libre y gratuita, pero para participar hay que inscribirse previamente en la página web iccti.chaco.gob.ar/cumbre.
”El gobernador, Leandro Zdero, nos convoca para poder potenciar la capacidad emprendedora de la provincia, aportándole conocimiento y valor a las actividades productivas", remarca Veiravé. La cumbre contará con la participación de destacados expositores del sector académico, empresarial y gubernamental, provenientes tanto del Chaco como de otras provincias como Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Misiones. Está destinada principalmente a investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios, emprendedores y personas que trabajan en el sector gubernamental de la provincia.
“La idea de este evento es conmemorar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y mostrar los avances que se dan en nuestra provincia", indicó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI. "Queremos fomentar la vinculación entre el trabajo científico-tecnológico, las empresas y organismos estatales, en pos de incorporar tecnología de punta que permita mejorar la productividad, crear empleo y mejorar las condiciones de vida de los chaqueños", añadió. Además, remarcó que durante el evento se abordarán temáticas vinculadas a los vectores de trabajo del ICCTI que son Agroindustrias, Ambiente y Salud y Economía del Conocimiento.
“La cumbre es una nueva oportunidad de poner en diálogo la producción de la actividad científica, el desarrollo tecnológico y la innovación de la provincia con los sectores productivos, industriales, el emprendedurismo y el Estado", destaca Delfina Veiravé, presidenta del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).
“Vamos a contar con prestigiosos disertantes y panelistas de diferentes puntos del país y también con invitados locales", precisó Gorodner. El evento iniciará a las 8:00 y se extenderá hasta las 19:00, contando con diferentes modalidades, entre las que se destacan conferencias, charlas, conversatorios y exposiciones. También participarán referentes de UNNE, UTN Resistencia, UNCAUS, CONICET, INTA e INTI. Algunos de los temas que se abordarán durante la jornada son: Salud animal, humana y ambiental; Inteligencia Artificial Generativa; Nuevas tecnologías para tratamientos médicos; Biotecnología aplicada al cultivo; Resistencia bacteriana; Bitcoin y Tecnologías de Blockchain; y, Seguridad Alimentaria, entre otros.
Entre los invitados destacados que participarán en la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran: Tomás Orduna, Carlos José Van Gelderen, Jorge Errecalde, Gabriel Osvaldo Gutkind, Matilde Mónica Rusticucci, Jorge Alberto Neira, Alejandro Maximiliano Robles, Renata Reinheimert, Francisco Antonio Perez y Pablo Sabatella. También participarán investigadores y académicos locales, empresarios, emprendedores y funcionarios del gobierno del Chaco.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.