
Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).
En la segunda reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente del la Cámara de Diputados del Chaco se aborda la creación de un Fondo Hídrico para emergencias por sequías e incendios y la preservación de especies animales autóctonas.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
También, los legisladores que integran la Comisión mencionada tratan la instauración, conservación y gestión de corredores biológicos en Chaco.
Presidida por la diputada Silvina Canteros Reiser, se desarrolló este lunes la segunda sesión de esta Comisión y contó con la participación de sus pares Tere Cubells, Zulma Galeano, Juan José Bergia, Analia Flores, Laura Bissoni, Rodrigo Pavón y Carlos Salom.
Durante la misma, los legisladores analizaron el proyecto de ley 3195/22, de creación de fondo hídrico para emergencias por sequías e incendios, y se solicitó pedido de opinión a las nuevas autoridades de los ministerios de Ambiente; Planificación; y Producción, para poder avanzar en esta iniciativa del diputado Rodrigo Ocampo.
Respecto al proyecto de Ley 3028/23 que establece un marco legal para la creación, conservación y gestión de corredores biológicos en la provincia de Chaco, los diputados solicitarán informes de opinión a Producción y Ambiente para poder avanzar en el tratamiento de esta iniciativa. La misma tiene como “fin de preservar y potenciar los ecosistemas naturales, fomentar la diversidad biológica nativa y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población rural”.
Se pidió también informes a distintos organismos sobre proyectos que buscan proteger y preservar especies animales como lo son el proyecto 3025/23 que declara “Monumento Natural Provincial” y de interés provincial a la especie animal Carayá (Alouatta Caraya) y Mirikiná (Aotus Azarae), con el fin lograr su protección y la recuperación numérica de la misma.
En igual sentido que el proyecto de ley 3026/23 que declara reserva natural cultural Caranday, a los terrenos ubicados en la ciudad de Resistencia, departamento San Fernando. Promovido por el diputado Ocampo.
Se analizó también, con despacho dividido, el proyecto de resolución 180/24, que “expresa acompañamiento al comunicado de los científicos argentinos, respecto de algunas iniciativas contenidas en el DNU 70/2023, advirtiendo por la posible pérdida y deterioro de recursos y capacidades estratégicas del país”, en relación a los recursos naturales y estratégicos de Argentina.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).