
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La presidente del Poder Legislativo del Chaco es elegida como vicepresidente de la Región Noreste para el período 2024-2026.
Actualidad- ChacoCarmen Delgado, participa en Mendoza de la Asamblea General Conjunta del Bloque Argentino UPM y la Unión de Parlamentarios Sudamericanos del Mercosur.
En la oportunidad se renuevan autoridades del Bloque, siendo la chaqueña electa como vicepresidente de la Región Noreste para el período 2024-2026.
La Titular de la Cámara de Diputados chaqueña conforma el grupo de parlamentarios sudamericanos y del Mercosur UPM que se reúnen en Mendoza con el compromiso puesto en la integración económica y la cooperación política en tiempos de desafíos globales.
El Mercosur, es un bloque de integración regional que promueve la cooperación económica y política entre sus países miembros, y en ese marco, la Unión de Parlamentarios Sudamericanos del Mercosur, que celebra 25 años de su creación, surgió con la necesidad de generar un espacio de hermandad y confraternidad parlamentaria para el desarrollo de políticas y legislación en común.
El acto de apertura tuvo lugar en la explanada de la Legislatura de Mendoza, donde las delegaciones, fueron recibidas por la vicegobernadora Hebe Casado, el presidente Provisional del Senado, Martín Kerchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.
La agenda continúa en la Legislatura mendocina, donde la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) trabajó en Comisiones. Ocasión en que se abordaron temas como el “Desarrollo Regional, Conectividad, Corredores Bioceánicos, Pasos Fronterizos, Corredores Andinos”; el “Cuidado y Preservación del Ambiente, Cambio Climático, Desarrollo Territorial sostenible y sus vectores”; el “Crecimiento Económico y Desarrollo Social”; “Recursos Hídricos”; “Políticas de Género: Igualdad sin Violencia - Diversidad, Familia y Comunidad”; “Normativas y Legislación Parlamentaria: Digesto Legislativo Interprovincial”; Y sobre “Foros Municipales de Mercosur”.
Luego se realizó el Dictamen y Elaboración de conclusiones de comisiones; la lectura, aprobación y firma del “Documento Mendoza 2024”.
El documento
El escrito consta de 8 puntos en los que se acuerda y declara que:
“Primero. El Mercosur con sus asimetrías, avances y retrocesos constituyen el instrumento más importante para el desarrollo e integración de los pueblos de América de Sur, motivo por el cual reafirman su compromiso para el fortalecimiento de estos Bloques con la finalidad de afianzar los lazos sociales, culturales, económicos, productivos, industriales.
Segundo. Manifiestan, como de esencial condición la estabilidad, continuidad y reaseguro del orden democrático, tanto en los Estados que componen este Bloque regional, como los que integran el concierto Mundial de las naciones para el desarrollo pleno de las comunidades.
Tercero. Se comprometen a trabajar y contribuir en la búsqueda y construcción de una Región donde la justicia, la solidaridad e igualdad sean pilares de la reducción de la pobreza y del fenómeno de la exclusión social que hoy padecen nuestros pueblos; la protección del media ambiente, la liberación comercial que permitan relaciones económicas equilibradas, el acceso a la tecnología y los beneficios de la sociedad del conocimiento, la promoción de la inversión y de flujos de capitales que posibiliten el desarrollo en forma estable.
Cuarto. Reafirman su compromiso y voluntad de trabajo en la lucha y abordaje de acciones y políticas contra el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas, las temáticas de la mujer, y los tratamientos de conductas nocivas en personas con dependencias.
Quinto. Su voluntad de articular y trabajar mancomunadamente con los municipios e intendencias, como organizaciones primigenias que receptan inquietudes, necesidades y aportes, que, desde la base misma de la comunidad anhelando contribuir una sociedad más justa e inclusiva.
Sexto. Profundizar el tratamiento y abordaje de políticas que se realizan desde estos ámbitos, promoviendo e impulsando mayores y mejores nexos de conectividad como son los pasos fronterizos, Corredores Bioceánicos e impulsando legislación concreta que constituya el desarrollo palmos de Regiones.
Séptimo. El Bloque Argentino de U.P.S.M., revindica el federalismo, la concertación, la participación plena de nuestros ciudadanos, la pluralidad de ideas, el debate y consenso, nuestra pertenencia y reconocimiento a la Unión Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur en su constante trabajo de construir lazos de hermandad y confraternidad.
Octavo. Renovar su desafío y voluntad en seguir trabajando en el fortalecimiento de las Instituciones, el Mercosur, la plena participación democrática y el derecho inalienable de los ciudadanos en elegir a sus representantes Parlamentarios sin interrupciones”.
Este documento se nutre de las conclusiones que se elaboraron a lo largo de la jornada en las distintas comisiones de trabajo.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.