
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.
Se trata de un espacio de participación ciudadana para que los usuarios puedan informarse. También, podrán expresar su opinión sobre los nuevos cuadros tarifarios propuestos por la empresa concesionaria Corredores Viales S.A, en los tramos I al X de la red vial nacional.
Actualidad- Argentina
La Revista del Chaco
El nuevo proyecto de adecuación de los cuadros tarifarios, propone una actualización tarifaria del 200% para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A., que incluyen el Acceso Riccheri.
La actualización tarifaria obedece al aumento considerable registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario. La última actualización realizada fue en noviembre de 2023.
Es preciso señalar que las nuevas tarifas se redondearán a múltiplos de $100 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro. En este contexto, desde Vialidad Nacional se alienta el uso del sistema TelePASE que permite abonar los peajes de las principales autopistas y rutas del país sin necesidad de detener la marcha ni bajar la ventanilla del vehículo. Para obtener el dispositivo, se puede acceder al sitio web de TelePASE.
El procedimiento de la consulta ciudadana se desarrollará de manera online a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina el 19 de marzo de 2024, y se extenderá hasta el 17 de abril, inclusive. Dentro de ese lapso, quienes deseen interiorizarse sobre los detalles del proyecto pueden acceder al sitio “Consulta ciudadana vigente” de Vialidad Nacional. Para despejar dudas y/o efectuar presentaciones formales deberán completar el formulario disponible en este link.
Las personas interesadas en el espacio de consulta podrán asesorarse a través de la página del Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional. Una vez finalizada la consulta ciudadana, el equipo técnico del organismo vial nacional realizará un informe recopilando las presentaciones efectuadas por la ciudadanía, tras lo cual se dará a conocer el nuevo cuadro tarifario mediante su publicación en el Boletín Oficial y en medios gráficos.
La habilitación de este espacio institucional es fundamental para que los usuarios puedan conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo de esta forma una efectiva participación de la ciudadanía en el proceso de elaboración de normas administrativas.
Por otro lado, cabe señalar que, en relación a las actualizaciones posteriores y a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión, el Gobierno nacional propone un nuevo lineamiento a partir del cual se realizará una variación mensual tarifaria que se aplicará transitoriamente entre junio y diciembre de 2024.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.