
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Según una investigación científica las diferencias genéticas entre las personas también desempeñan un rol importante en la variabilidad de la sensibilidad al sol.
Cuidando la saludCon el comienzo del verano, las altas temperaturas, la pileta, las posibles vacaciones y el aumento de actividades al aire libre, nos exponemos más al sol. Aunque en ocasiones el cielo esté nublado, los rayos UV siguen afectando nuestra piel, generando un peligro para nuestra dermis. Por esta razón, resulta crucial comprender nuestra predisposición a la sensibilidad a los rayos ultravioletas, con el fin de protegernos y prevenir posibles enfermedades.
Efectos de los rayos ultravioletas y las medidas preventivas
Si bien la luz solar es beneficiosa para mejorar nuestro estado de ánimo, fortalecer nuestro sistema inmunológico y disminuir la presión arterial, hay que considerar determinadas costumbres para evitar los resultados desfavorables de tomar sol. A pesar de que está demostrado que las personas con piel clara tienen mayor sensibilidad al sol que quienes tienen piel oscura, nuestros cuerpos necesitan defenderse de los rayos ultravioletas de igual manera.
Ante la exposición por breves periodos de tiempo, la piel puede experimentar enrojecimiento, agrietamiento, disminución de la inmunidad y bronceado. Así como también una exposición prolongada, puede llevar al envejecimiento prematuro de las áreas afectadas y aumentar el riesgo de cáncer de piel. La investigación científica indica que las diferencias genéticas entre las personas también desempeñan un papel en la variabilidad de la sensibilidad al sol.
Entre las medidas que se pueden adoptar para prevenir las malas consecuencias de la exposición, los médicos recomiendan exponerse a los rayos ultravioletas durante el día solo 15 minutos, antes o después del mediodía. También es importante evitar tomar sol entre las 10 am y las 16 pm, usar sombrero, lentes de sol con protección UV y ropa que cubra la mayor parte de nuestro cuerpo.
Asimismo, es recomendable mantenerse a la sombra el mayor tiempo posible y proteger las zonas expuestas de la piel, utilizando un protector solar de factor 30 o más y aplicarlo nuevamente, pasadas las dos horas. En ese contexto, es imprescindible ingerir 2 litros de agua por día para evitar la deshidratación.
¿Conociendo mi genética puedo tomar mejores medidas de prevención?
¡Exacto! El ADN de cada persona revela información única de tu cuerpo, es por ello que podés conocer tu sensibilidad al sol estudiando un gen llamado MC1R, ubicado en el cromosoma 16, el cual trabaja en la regulación del pigmento melanina, que le da color a la piel. Los cambios en su función disminuyen la producción de melanina, lo que genera tonos de piel más claros, una menor capacidad de bronceado y un mayor riesgo de sufrir quemaduras solares. Las personas que poseen el alelo T en el marcador rs1805007 en este gen presentan una predisposición a una mayor sensibilidad a los rayos ultravioleta.
En ese sentido, descubrir las características y predisposiciones de la propia piel es posible a partir del Test de Bienestar que ofrece Genera.
“A través del panel Genera Skin, podés comprender de qué manera tu genética puede afectar el cuidado de tu piel. Diversas características cutáneas están vinculadas a tu ADN, incluyendo el riesgo de desarrollar acné, sufrir fotoenvejecimiento y experimentar la aparición de manchas y arrugas. Al conocer tu genética, obtendrás insights sobre las principales necesidades de tu piel. Además, factores ambientales como el clima, el uso de medicamentos y otras predisposiciones genéticas pueden influir en las características de tu piel. Esta información es clave para tomar acciones y comportamientos asegurando una protección adecuada para la piel en todo momento”, afirma Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).