
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Desde el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Chaco afirman que se gestionan las acciones necesarias para que la reducción de servicio prevista por las empresas no perjudiquen aún más a los usuarios y anticipa audiencias en febrero, por tema tarifario.
Actualidad- ChacoDesde el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Chaco afirmaron que se están llevando a cabo las gestiones necesarias para que la reducción de servicio prevista por las empresas de transporte a partir de este lunes, “no perjudique aún más a los usuarios”. Adelantan que ya están programadas para febrero las audiencias públicas para tratar el tema tarifario, aunque remarcaron que persiste la incertidumbre sobre las políticas nacionales.
“Desde el Gobierno provincial estamos garantizando todas las vías de comunicación para atender las demandas de las empresas, tal lo solicitado por el Gobernador Zdero, ante la situación de crisis que vive el sector, en el país y puntualmente en la Provincia del Chaco, sumado al devastador panorama que encontró esta nueva gestión en la provincia”, precisa el ministro Hugo Domínguez.
Por otra parte el funcionario, acompañado por el Subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz, marca “las asimetrías” que vive el transporte automotor en todo el país, respecto al AMBA, además con definiciones a nivel nacional poco claras en ese sentido con un apoyo puntual a esa zona del gran buenos aires, sin un plan claro, al menos por ahora, para el resto del país” indicó Domínguez.
Convocatoria nacional de subsecretarios y directores de Transporte
Por su parte el subsecretario Díaz precisa que por ahora las políticas tarifarias a nivel nacional “siguen sin definiciones claras” dijo teniendo en cuenta los anuncios de cambios profundos que “esperamos que no afecten de manera negativa a las provincias en clara desigualdad con el AMBA, porque al final de todo el más perjudicado es el usuario”, remarcó.
Díaz adelanta que está en marcha una convocatoria nacional de los subsecretarios y directores de transporte de todas las provincias con el fin de mantener una reunión con las autoridades nacionales por el tema tarifas y subsidios. “Tenemos la expectativa que allí se sinceren las diferencias y se equilibre la visión del transporte de pasajeros a nivel de todo el país”, manifiesta.
Audiencias públicas para febrero
Por último precisaron que “este Gobierno tiene las puertas abiertas al diálogo, en el marco del respeto y entendimiento de que la situación es difícil para todos” y agregan que se está trabajado para participar “activamente” de las audiencias públicas sobre tarifas de pasajes de colectivos, previstas para el 26 y 28 de febrero próximo, donde se tratarán las visiones de los empresarios sobre sus estudios de costos y la visión del gobierno al respecto, más el aporte de los ciudadanos que participen de las audiencias”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.