
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El proceso de auditorías se llevan adelante en distintas dependencias del Estado Provincial, gracias a la firma de convenios marco de cooperación con universidades nacionales.
Actualidad- ChacoCon la firma de convenios marco de cooperación con universidades nacionales, el Gobierno del Chaco inicia este lunes el proceso de auditorías en distintas dependencias del Estado.
De esta manera, tal cual se había anunciado, se pusieron en marcha distintas medidas para transparentar las acciones de Gobierno de cara al inicio de la actual gestión.
Desde el Ejecutivo provincial se pretende así llevar tranquilidad a todos los ciudadanos respecto de la celeridad y efectividad de los mecanismos de control que se pondrán en marcha, con el propósito de administrar correctamente los recursos provinciales y velar por los intereses de todos los chaqueños.
Dicho proceso de control terminará con detallados informes que se harán públicos y que permitirán conocer el estado de situación real para así poder llevar a cabo una gestión eficaz y transparente.
El primero de estos convenios se llevó a cabo con la Universidad Nacional de Nordeste (UNNE) con la presencia del gobernador, la vicegobernadora Silvana Schneider, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el ministro de Hacienda y Finanzas Alejandro Abraam e Irene Dumrauf, titular del Insssep. Mientras que en representación de la casa de estudios participaron el rector Omar Larroza, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas Moira Carrió y Laura Sánchez, auditora interna de la UNNE.
El Gobernador Leandro Zdero valora positivamente la colaboración de la UNNE a través de sus profesionales mientras que Omar Larroza agradeció la confianza depositada por el Gobierno del Chaco en la Unidad de Auditoría Interna de esa casa de estudios. En una primera instancia auditarán el INSSSEP para poder presentar una situación diagnóstica de este organismo que permita optimizar la toma de decisiones por parte de las nuevas autoridades.
Convenio con la UBA
El segundo de los convenios firmados fue con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a través del Magister Mauricio Lambertucci, subdirector de la carrera de Contador Público, quien ofició como director Académico del acuerdo. Lo acompañaron el licenciado Sergio Medigovich, consultor especialista y la licenciada Andrea Sosa, profesional de la misma especialidad.
Por el Gobierno del Chaco, fue el gobernador Leandro Zdero quien rubricó este Programa de Asistencia Técnica que derivará en la auditoría de diferentes organismos estatales, acompañado de la vicegobernadora Silvana Schneider, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el ministro de Hacienda y Finanzas Alejandro Abraam y el ministro de la Producción Hernán Halavacs.
Mauricio Lambertucci expresaque la UBA tiene una larga trayectoria de cooperación técnica y académica con el Gobierno Nacional y distintos gobiernos provinciales y que esta verificación de control permitirá tener resultados en los informes que se llevarán a cabo una vez que se termine con esta tarea. Al mismo tiempo agradeció la confianza del gobernador Leandro Zdero en depositar una tarea tan sensible para el Chaco en manos de los profesionales de la UBA.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.