
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Sociedad
La Revista del Chaco
Este domingo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las personas con Discapacidad y la Fundación Desocha prepara la edición “Rompiendo Barreras”, para homenajear a los deportistas destacados por su labor.
Además, del reconocimiento a figuras del deporte habrá shows en vivos y actuaciones artísticas.
"Rompiendo Barreras" tendrá una nueva edición en el Gala Hotel & Convenciones (ruta 11, kilómetro 1003) a partir de las 9:00 horas.
Con el fin de destacar, reconocer y galardonar a los deportistas adaptados chaqueños del 2023, el próximo martes 5 de diciembre se desarrollará la 13ª Fiesta del Deporte Adaptado “Rompiendo Barreras”, organizada por la Fundación Deportiva Social Chaco junto al IPRODICH.
El evento, único a nivel país, contará con la presencia de más de 500 deportistas destacados, junto con profesores y dirigentes que a lo largo de los años fueron dejando su marca en el deporte adaptado. Además, participarán del mismo las 20 instituciones que participaron a lo largo del año de la Liga Deportiva Adaptada, los jóvenes con discapacidad que participaron en las instancias nacionales de los Juegos Evita 2023.
También reconoceremos a nuestros deportistas de elite que nos representan en competencias internacionales. Docentes que se destacaron a lo largo de su trayectoria en el trabajo en el área de discapacidad y a personas con discapacidad que realizan trabajos artísticos culturales.
Se reconocerá a los distintos funcionarios que promovieron, difundieron y apoyaron las distintas actividades en discapacidad a lo largo del año calendario y habrá un pequeño show de recepción con artistas que tienen diversas discapacidades que deleitarán a todos los presentes antes de la entrega de premios.
La invitación queda abierta al público en general, padres y familiares que acompañen a estos verdaderos campeones de la vida en este evento de reconocimiento y felicidad que quedará guardado para siempre en ellos y así aprender de ellos a “Romper Barreras” y superarse día a día.
Rompiendo Barreras
Una ocasión para galardonar a aquellos que a través del deporte y las actividades físicas son ejemplos de vida; por su esfuerzo, voluntad y tesón para romper barreras cotidianas que los hacen modelos a seguir fortaleciendo esa capacidad humana de superación que aún ante la evidencia y la complejidad de dicha problemática, con recursos mínimos, logran transformarla en instrumento de participación hasta el punto de darle un verdadero sentido y contenido extra biológico. En otras palabras, desafiando la comprensión de lo absurdamente categorizado como discapacidad por la sociedad, se conjuga lo biológico, la voluntad, el espíritu de superación y la inteligencia humana en una dinámica de nuevas prácticas sociales.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .