
El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.
Culminan las celebraciones por los 30 años de trayectoria de La Mura. La banda prepara un concierto de cierre de año el viernes 24 de noviembre desde las 21 hs, en la Rotonda Poncho Verde.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
La Rotonda Poncho Verde de la ciudad será el lugar para el cónclave musical que propone La Murga para bajar el telón a un año especial, en el que la banda celebró 30 años en la música. Los festejos iniciaron donde todo comenzó, con un concierto emotivo en el teatro municipal de Goya, para luego proseguir en el marco del Taragui Corrientes Rock, festival del género en el NEA.
Recientemente estrenaron “Chimiray Brothers” disco en colaboración con la banda El Banco Local, grabado en Tierra Soñada, estudio en Posadas, donde revisitan nueve canciones de la banda correntina con aportes de sus pares de la tierra colorada, culminando los festejos el viernes 24 de noviembre con un concierto abierto al público, en la Rotonda Poncho Verde.
Despedida del año
Pionera en el rock vernáculo, La Murga propone para el 24 de noviembre un concierto con la participación de Aguamiel en la apertura, además de sumar a Imperio Bahiano, bajo la dirección del percusionista Diego Torres en la antesala a su concierto. Los y las fans de la banda podrán disfrutar y compartir el repertorio especial que alista la banda en el marco de una feria y el acompañamiento de la Municipalidad de la ciudad a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte.
También acompañan a la banda empresas privadas como Servinlab, Quincho Musical “Don Peta”, Barra Pesquera Surubí Pusuca, Ray Bus y Pinta Porá.
La Murga en 30 años
En el 93, estudiantes de Goya en su mayoría, radicados en Corrientes, coinciden en armar una banda. Tras ensayos, salen a los bares de la ciudad a proponer temas propios. En el 97, La Murga ya tenía forma y rodaje, editando su primer disco “Todo empezó en el barrio”. Temas como “The Granuja’s Man”, “Vaca”, “Tu Cara” y “Noche de Murga”, basados en experiencias de la banda, serían popularizados a nivel regional.
En el 98, su segundo material “Húmeda furia” vira hacia el ska y el reggae como géneros principales, siempre con composiciones propias y de contenido social, como “El Grano En La Nariz” y “Negro Corazón”. Ese mismo año ganan el concurso de bandas regionales de Rock & Pop accediendo a tocar en la explanada del puente General Belgrano en el marco del programa de Lalo Mir, “Animal de radio”, convirtiéndose en banda cabecera del NEA para el reconocido medio.
En el año 2000, “Todos contra todos”, tercer material de estudio sale a la calle con un fuerte compromiso social en sus letras, una síntesis de la crisis institucional, social y económica que atravesó la provincia en el 99. Ese mismo año telonean a Catupecu Machu y queda conformada la formación estable de la banda con Claudio Diaz en guitarras y teclados; Diego Rinaldi en voz y guitarras; Sebastian Jara en batería y Toma Canteros en bajo.
En el 2001 ante la necesidad de reflejar el sonido y el espíritu de la banda en vivo y la buena relación con su público, editan su cuarto disco, “Algunos Vivos” grabado en escenarios diversos del nordeste. El disco contiene las canciones clásicas versionadas de La Murga, más un tema inédito, “Palo y a la bolsa”.
“Marcas, quinta huella”, llega en 2003, con canciones intimistas además de darle continuidad al co relato con lo social, además de recorrer escenarios de toda la región con una identidad y sonidos ya marcados y fans declarados. En 2007, la banda estrena “Interior/Espíritu” en vivo, en el club San Martin, antes 400 personas.
En 2008 giran junto a Virus por la costa correntina y comparten escenario con Kapanga en Goya, editando su primer disco y DVD Doble, en el marco de los festejos por los 15 años de la banda, celebrando con un concierto en el parque Camba Cua, ante 400 personas. 2009 los vería con casa nueva en la Embajada de Jamaika en pleno barrio Yapeyú, recorriendo con una gira interbarrial toda la ciudad y cerrando el año en el mítico lugar por naturaleza del rock vernáculo, el Sindicato de Panaderos. De allí surgiría su noveno disco “Kingston Town”.
2010 los encontró tocando en el Corrientes Rock y otros festivales en el interior de Corrientes, también en Rosario y Buenos Aires, Chaco y Formosa. “La tierra sin mal”, décimo disco de la banda, registrado en estudios Panda, fue grabado y mezclado por el ingeniero de sonido Cristhian Argarañaz, de Auténticos Decadentes. En 2011 recorren los principales lugares de la movida under de Bs As.
Durante 2012 recorren el NEA y Buenos Aires, preparando el disco doble para los 20 años de la banda. En 2013, estrenan “El rock de los pueblos” y “Libres en 20 años” y en 2015 sale a la luz “Resiste”, disco mezclado por Mario Breuer. En 2017 inauguran su estudio en la localidad de Riachuelo y alistan “Tierra Soñada”, grabado en Posadas en el estudio del mismo nombre, a cargo de Marcelo Kuczek y masterizado por Goy, de Karamelo Santo en Kangrejo Records.
En 2020 editan “Recicla”, una revisita a sus canciones históricas y en 2022 cierran el año con “Semillas”, disco compuesto por temas inéditos. Este 2023, celebraron los 30 años de trayectoria en el teatro municipal de Goya, presentándose luego en el Taragui Corrientes Rock, estrenando el disco “Chimiray Brothers” junto a El Banco Local, banda de la tierra colorada.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.

La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.