Diputados sancionan la ley  que reconoce a la Mesa Interreligiosa del Chaco

Diputados sancionan la Ley N°3942-E que ratifica los decretos del Poder Ejecutivo Nº2.027 del 2 de octubre del 2.009 y su modificatorio Nº1.797, del 15 de diciembre del año 2020 sobre la Mesa Interreligiosa del Chaco.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
ley-Mesa-Interreligiosa - 2023-10-25
Diputados aprueban la ley de la Mesa Interreligiosa del Chaco

Diputados ratifican el Decreto del Poder Ejecutivo Nº2.027/09 y su modificatoria N° 1797, en pos de la unión, integración, acción y desarrollo de las comunidades religiosas.

 


En este sentido, la diputada Paola Benítez asegura que se trata de un reconocimiento “no sólo a las actividades que realiza esta Mesa para la comunidad, sino que es una reglamentación necesaria para los distintos credos que conviven en nuestra provincia”. Además, expresó que también será un espacio de trabajo “solidario" para “establecer lazos que logren extinguir las persecuciones religiosas”.  

 

La Mesa Interreligiosa del Chaco busca la unión, integración, acción y desarrollo de las comunidades religiosas, en un espacio de diálogo fluido y unificado, para constituir una voz representativa de este sector ante la comunidad y los gobernantes. Reconoce que el Estado vela por el respeto a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, “pilares fundamentales de la vida humana”, garantizando la armónica convivencia entre los fieles de todos los credos. La misma funciona en el ámbito de la Dirección de Cultos de la provincia, dependiente de la Subsecretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Trabajo.

 

Actualmente está constituída por 12 representantes de diversos credos, tales como la Iglesia Católica Apostólica Romana, la Comunidad Judía, la Comunidad Musulmana, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, la Iglesia Evangélica, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), la Iglesia Evangélica Luterana, la Iglesia Evangélica de Comunidades Aborígenes, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

adn_1

Día Mundial del ADN: ¿Qué dicen nuestros genes?

La Revista del Chaco
Sociedad

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.