
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El presidente Alberto Fernández encabeza hoy en Chaco, junto al gobernador Jorge Capitanich, el acto de apertura del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad que se desarrollará hasta este viernes 4 de agosto.
Actualidad- Chaco“Nosotros creemos en un sentido comunitario, y vivir en comunidad supone que todos estemos incluidos y tengamos las mismas posibilidades de desarrollarnos”, afirma el mandatario y aseguró que “no hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir y dar mejores condiciones de vida”.
El jefe de Estado subraya que “no todo es lo mismo en política” y contrasta que “cuando llegamos al Gobierno la deuda que tenía el Estado nacional con los prestadores era de 5.100 millones de pesos, que liquidamos al término de 90 días. Durante toda la gestión que me precedió se entregaron 163 mil pensiones no contributivas y se dieron de baja otras 170 mil, y además dejaron cajoneados sin respuesta 145 mil pedidos de pensión. En cambio, nosotros entregamos 350 mil pensiones no contributivas, más del doble. Y esas 170 mil que habían sido dadas de baja se restituyeron”.
Asimismo, el Presidente manifiesta que “vivimos en una sociedad profundamente injusta que también se marca en el mundo de la discapacidad, donde aquellos que necesitan de la ayuda del conjunto no la encuentran. Y yo quiero que la utopía de toda la Argentina sea vivir en un país con justicia social e igualitario”.
El mandatario recibe el acompañamiento de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga; los presidentes del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), José Lorenzo, y del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU) de Latinoamérica, Orlando Terre Camacho.
Con disertantes de 15 países y más de 8.500 asistentes, el VII Congreso Internacional sobre Discapacidad se llevará adelante bajo el lema “Queremos hablar de capacidad” entre hoy y el próximo viernes en las ciudades de Resistencia, Charata y General San Martín, con el objetivo de impulsar políticas públicas y marcos de acción que promuevan los derechos universales de las personas con discapacidad.
Por su parte, el Gobernador señala la importancia de “transformar el concepto de beneficiario en el ejercicio efectivo de un derecho, que permite definitivamente garantizar igualdad de oportunidades”.
La actividad se enmarca en los 15 años de la entrada en vigor de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.Está orientada a profesionales, docentes y estudiantes relacionados con esta temática y comprenderá conferencias temáticas, coloquios, cursos y talleres especializados.
El objetivo de este congreso internacional de discapacidad es impulsar políticas públicas y marcos de acción que promuevan los derechos universales de las personas con discapacidad.
El titular del IPRODICH asegura que todo lo realizado “no sería posible sin un Estado presente, sin esa comunión que existe entre Nación, provincia y municipios”, y agradeció al Gobierno nacional “porque hizo y hace que la política pública llegue a todas las provincias del país sin distinción de banderías políticas”.
Además, en el transcurso del evento se entregan los Premios Mundiales de la Ciencia EUREKA 2023, en reconocimiento las mejores prácticas científicas y productos académicos de significativa actuación socioeducativa a nivel mundial.
En el inicio de la ceremonia el Presidente recibe un reconocimiento de honor por parte del Congreso Internacional de Discapacidad y del Foro Global del Consejo de Académicos e Investigadores Universitarios, mientras que al gobernador Capitanich le entregaron el Premio Mundial de la Ciencia por la Vida.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.