
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Relax, visitar lugares desconocidos, el cuidado de la salud mental y mejorar el estado de ánimo son algunos de los factores más significativos para armar las valijas.
SociedadDe acuerdo a un estudio que realiza la empresa Booking.com los argentinos están mucho más optimistas con respecto a los viajes en este año (82%) afirmando que siempre vale la pena viajar.
El estudio revela cuáles son los factores que más y menos influyen a la hora de viajar.
“El estudio identificó los factores que más motivan a viajar a los argentinos. Ahora la paradoja de este trabajo es que los que menos influyen, igualmente, tiene valores muy altos los cuales están prácticamente en 50% o más. Esto refleja que están muy motivados a viajar y que cada argentino tiene un motivo para hacerlo, pero que el viajar continúa siendo una prioridad”, considera Jimena Gutiérrez, gerente General de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay
Ahora, ¿cuáles son los factores que motivan los viajes de los argentinos?
Tiempo de relax - 88%
Visitar lugares desconocidos - 87%
Tiempo para la salud mental - 87%
Mejorar el estado de ánimo - 86%
Cambiar el ritmo agitado - 82%
¿Cuáles son los factores que menos influyen?
Mantenerme en buen estado físico - 71%
Sentirsee como en casa, pero estando lejos - 62%
Visitar amigos y familiares - 58%
Redescubrirse - 55%
Visitar el lugar de donde proviene mi familia - 46%
La investigación que realiza Booking.com con una muestra de personas mayores de edad que viajaron, ya sea por trabajo o turismo, en los últimos 12 meses y planean hacerlo durante 2023. En total, participan en la encuesta 42.513 personas de 33 países y territorios (incluidos Estados Unidos, Canada, México, Colombia, Brasil, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Croacia, Suiza, Bélgica, Portugal, Irlanda, Austria, Israel, India, China, Hong King, Tailandia, Singapur, Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos. Las personas que participaron completaron una encuesta online en enero y febrero 2023.
En total, participaron en la encuesta 42.513 personas de 33 países y territorios (incluidos Estados Unidos, Canada, México, Colombia, Brasil, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Croacia, Suiza, Bélgica, Portugal, Irlanda, Austria, Israel, India, China, Hong King, Tailandia, Singapur, Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos. Las personas que participan completaron una encuesta online en enero y febrero 2023.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.