
NBCH Online Banking: Pautas para invertir con seguridad y obtener rendimientos
La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.
El Senasa determina la vacunación del ganado suceptible a la enfermedad. Los animales que dan positivo pertenecen a Misiones y a un establecimiento de Pampa del Infierno (Chaco).
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció las medidas sanitarias correspondientes. Se trata de animales de la especie bovina que dan positivo a rabia paresiante en las zonas de Puerto Península y Comandante Andresito, provincia de Misiones, y en un establecimiento de la localidad de Pampa del Infierno, en Chaco.
La medida del Senasa es dentro del radio de 10 km de los predios afectados.
El Senasa dispone la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 km alrededor de los casos confirmados y la vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en esas áreas. Además, solicitó a los productores el registro de la inoculación en las oficinas del Organismo.
Asimismo, siguiendo el esquema de la vacunación obligatoria ante un brote, se deberán revacunar los primovacunados entre los 20 y 60 días posteriores a la primera dosis, conforme a lo establecido por la normativa vigente (Resolución Senasa N° 25/2005).
Ante los brotes detectados en Misiones, el referente del Programa Nacional de Rabia, Gabriel Russo manifestó que la situación se encuentra controlada, luego de un trabajo intenso por parte de los agentes del Senasa.
Durante el 2022, el Senasa recibe y atiende 63 notificaciones de sospechas de Rabia paresiante y otras 11 en los meses transcurridos del 2023. En este sentido, Russo recuerda la importancia de evitar el contacto con animales que presenten sintomatología nerviosa y que se contacten de manera inmediata con el Senasa, a fin de proceder a la evaluación y la atención de la sospecha.
Cabe destacar que es fundamental poder registrar la presencia de posibles refugios de vampiros, los cuales serán evaluados, georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Control de la Rabia paresiante del Senasa.
Rabia paresiante
Es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.
Es endémica en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y parte de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.
Además es una enfermedad de notificación obligatoria, tanto para los productores como para los veterinarios y público en general. Las denuncias pueden realizarse a través de la aplicación Notificaciones Senasa disponible en Play Store o al correo electrónico [email protected].

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.