
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
A partir del 1 de enero rige una actualización en la tarifa de energía eléctrica, tanto para usuarios residenciales como comerciales y pequeños industriales.
Actualidad- Chaco
El nuevo esquema implica una adecuación promedio menor de 8%, tanto para usuarios residenciales como comerciales e industriales y grandes usuarios.
La nueva tarifa de energía eléctrica impactará a los chaqueños con los vencimientos de fines de febrero y marzo. Son montos correspondientes a la audiencia pública celebrada el pasado 15 de julio.
Cumpliendo con lo establecido por la Resolución N° 2705/22 del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, a partir del 1 de enero de 2023, rige una actualización en la tarifa de energía eléctrica tanto para usuarios residenciales como comerciales y pequeños industriales.
Dicha adecuación tendrá impacto en las facturas de SEChEEP cuyos vencimientos se den a fines de febrero y marzo, y será de un promedio menor al 8%.
La nueva tarifa corresponde a lo estipulado en la Audiencia Pública del último 15 de Julio en La Leonesa, convocada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 1206/22, para el tratamiento de la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico.
En dicha Audiencia Pública, Secheep expuso la metodología de cálculo de la tarifa en base a un exhaustivo análisis de los costos del servicio, por un lado, y las características del mercado consumidor por otro, obteniendo así los Costos Propios de Distribución (o Valor Agregado de Distribución) vigentes a junio de 2022.
De esta manera, se ha cumplimentado con lo establecido por la Ley Provincial Nº 1027-A, “Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Provincial”, y su Decreto Reglamentario del Poder Ejecutivo Nº 01/2008, en lo referente a los pasos para la readecuación de la tarifa de energía eléctrica de Secheep, garantizando de esa forma la efectiva participación de la comunidad.
Cabe destacar, que desde los consumos efectuados el 1 de septiembre de 2022, se aplicA un traslado parcial del incremento aprobado en dicha Audiencia Pública, al Cuadro Tarifario y al Cargo Tarifario Específico de Secheep.
Por su parte, esta nueva adecuación tarifaria, aprobada por la Resolución N° 2705/22 del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia del Chaco, viene a recomponer el Valor Agregado de Distribución (VAD) facturado a las distintas categorías de usuarios, alcanzando de esta manera los valores finales del VAD expuesto en la Audiencia Pública 2022.
En cuanto a los nuevos importes finales a facturar, según categoría de usuario y consumo, los mismos tendrán los siguientes porcentajes de incremento, respecto de la tarifa que está vigente actualmente:
- Residenciales (según segmentación de subsidios): Nivel 1 de 3,5% a 8,5%; Nivel 2 de 5,2% a 11,7%; y Nivel 3 de 5,2% a 9,1%.
- Comercios e Industrias pequeñas: de 7,2% a 8,1%.
- Grandes Usuarios: de 3,4% a 4,7%
A los fines de velar por el patrimonio del Estado, esto es, cuidar la operatividad y mantener la infraestructura eléctrica existente, así como ejecutar las inversiones de infraestructura eléctrica para el desarrollo y crecimiento de la provincia, es necesario realizar este incremento autorizado en la mencionada Audiencia Pública.
Siendo Responsabilidad del Estado Provincial, contar con cuadro un tarifario adecuado y acorde, para la correcta prestación del servicio, compra de materiales necesarios y ejecución de obras de infraestructura.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.