
Día Mundial de la Salud: La importancia de aprender a cuidar nuestro intestino
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En la Argentina, se busca concientizar a la sociedad sobre los trastornos alimentarios. Este problema padecen más de 70 millones de personas y afecta particularmente en la adolescencia.
Cuidando la saludDesde hace ocho años en la Argentina, se busca concientizar a la sociedad e interpelar a los diversos actores sociales acerca de los trastornos alimentarios.
¿Qué son los TCA?
“Los TCA son afectaciones psicológicas de carácter grave que conllevan comportamientos problemáticos en cuanto a la conducta de comer, como las dietas restrictivas, saltear comidas, los atracones, provocarse el vómito o ejercicio en exceso, entre otras conductas. Estos trastornos son capaces de desencadenar enfermedades físicas graves y, en último término, la muerte”, aclaran Clara Roqué y Carola Pechon, psicólogas especializadas en el tratamiento de conductas alimentarias y fundadoras de Tándem Psicoterapia, institución dedicada al tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Son trastornos que provienen de la interacción de múltiples factores: genéticos, psicológicos, sociales, familiares y/o personales.
· El inicio suele presentarse así: un intenso malestar con la propia imagen corporal y la idea de que “si bajo de peso resuelvo ese malestar y me voy a sentir mejor en todas las áreas de mi vida” . Esto dispara el primer intento de una dieta restrictiva sostenida en el tiempo. Puede suceder que esta dieta se rigidice y extreme como en la anorexia, o que se entre en el circuito de restricción, atracón y purga como en la bulimia. Todo esto tiene una serie de consecuencias que afectan y empeoran el malestar previo generando un circuito del cual es muy difícil salir sin ayuda.
· El rango de aparición de estos trastornos solía darse entre los 13 y los 19 años. Sin embargo, cada vez aparecen más casos desde una edad más temprana, entre los 10 y 11 años. Los TCA si no se tratan, tienden a la cronicidad y a permanecer en la vida adulta.
· Alrededor del 50-60% de los casos llega a recuperarse con el tratamiento adecuado el cual requiere del apoyo de las familias o las personas cercanas. Por otro lado, un 20 o 30% se recupera parcialmente, y solo entre un 10 y el 20% cronifica la enfermedad.
“Los TCA requieren de un tratamiento multidisciplinario, ya que involucran la salud clínica, mental y nutricional de las personas y al mismo tiempo es necesario incluir a la familia y contar con todo su apoyo para la recuperación. Requiere de un trabajo en equipo y de la supervisión de expertos en el tema”, explican.
“Hablar de TCA únicamente desde la perspectiva médica, incluso solo desde la psicología clínica, es demasiado reduccionista. Cuestiones como la gordofobia, la promoción de dietas restrictivas o la sexualización de los cuerpos actúan como factores de vulnerabilidad frente a los TCA. La empatía, además de ponerse en el lugar del otro, debe convertirse en lucha contra estos estereotipos instalados en la sociedad”, enfatizan los especialistas. Así también, advierten que los mandatos de belleza estereotipados asociados a la delgadez son uno de los más grandes problemas que tenemos y la causa del crecimiento porcentual de los casos de TCA. Así es que consideran fundamental dimensionar el impacto que tiene esto en una persona que está atravesando etapas tan importantes del desarrollo como son la pubertad y la adolescencia.
Argentina es el segundo país con más alto índice de trastornos alimentarios sin embargo las carreras de grado de las profesiones relacionadas a este tema (psicología, nutrición, psiquiatría, pediatría, etc), no incluyen en su programa de estudios la temática de los trastornos alimentarios. “El tratamiento además de necesitar que los profesionales estén capacitados, requiere que trabajen en equipo. Hoy en día, podemos decir, que en la mayoría de las ciudades de nuestro país sería muy difícil, por no decir imposible, encontrar el tratamiento adecuado”, aseguran las psicólogas, quienes además de brindar tratamiento desde el equipo Tándem, capacitan a profesionales con el propósito de que existan cada vez más especialistas en esta temática que tanto nos aqueja como sociedad.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
En la playa Arazaty – provincia de Corrientes - se realizarán actividades para informar y promover acciones de vida más saludable en la comunidad. Será el próximo 7 y 14 de febrero.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.