
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.
El Polideportivo Jaime Zapata Inicia la temporada de verano 2022 -2023 el 5 de diciembre con gran cantidad de actividades acuáticas a realizarse en las tres piletas con las que cuenta la institución.
Sociedad
La Revista del Chaco
La propuesta es para toda la familia y arrancará el próximo 5 de diciembre, de acuerdo a lo que anuncian autoridades del Deporte Chaqueño.
“Como cada año damos inicio a la temporada de pileta con muchas expectativas, con actividades de recreación, aprendizaje y rehabilitación para toda la familia, para niños, niñas y adolescentes y para adultos mayores, un año más en el que garantizamos que los natatorios del Instituto sean un espacio para todos y todas”, expresa el Presidente del IDCH, Osvaldo Pérez Cuevas.
Los encargados de las actividades explican que para hacer uso de los natatorios es obligatorio cumplir los siguientes requisitos:
· Fotocopia de DNI
· Fotocopia de Certificado de Aptitud física
· Certificados de Vacunas Covid-19
· Foto Carnet
El horario de atención para consultas y presentar documentación es de lunes a viernes de 8 a 13 y de 13.30 a 20 horas en el Departamento de Actividades Acuáticas del IDCH en el Polideportivo Jaime Zapata.
Cronograma de actividades para toda la temporada
Como cada año, los natatorios estarán disponibles de lunes a sábados, siendo el domingo el día para mantenimiento y limpieza. Cabe recordar que todas las actividades que ofrece el Instituto del Deporte Chaqueño son abiertas a la comunidad y completamente gratuitas.
Por la mañana y por la tarde el espacio estará destinado para escuela de natación, (para niños y para adultos mayores) aqua gym, triatlón y pileta libre. Todas las actividades serán de una hora y diferenciadas acorde a las edades de los asistentes.
El inicio de las actividades acuáticas está habilitado para niños y niñas a partir de los 3 años iniciando con actividades recreativas en el agua a los grupos de 3, 4 y 5 años, y las clases de natación a partir de los 5 años.
La pileta climatizada del IDCH seguirá funcionando durante toda la temporada con clases de gimnasia para la tercera edad, espacios de readaptación en la actividad en permanente acompañamiento de profesionales.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.