
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
El bloque de diputadas de la Corriente de Expresión Renovada (CER), encabezado por Élida Cuesta presenta el Proyecto de Ley Nº 3511/22 que propone la suspensión las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas.
Actualidad- ChacoLa suspensión de aprobarse la iniciativa sería por el término de un año, de la vigencia de la Ley N° 2073 -Q que instituye el sistema de elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Acompaña a la presidenta del Poder Legislativo del Chaco en la conferencia de prensa el dirigente saenzpeñense Ricardo Sánchez, las diputadas Andrea Charole, Gricelda Ojeda y Jessica Ayala.
Cuesta considera que “dado el contexto económico y social que está atravesando la provincia, es necesario ahorrar la erogación de dinero al Estado provincial para destinarlo a otras áreas como salud y educación. Nosotros, desde la clase política, debemos estar a la altura de las necesidades de nuestro pueblo. Consideramos que las PASO representan una erogación muy importante para las y los chaqueños que no resuelven los problemas de fondo; estamos convencidos del camino que nos está marcando la gente” asegura.
Asimismo, recuerda la baja participación del electorado provincial en las últimas primarias manifestando que “tras dos años de pandemia debemos enfocarnos en resolver los problemas económicos y sociales que nos dejó este flagelo. Ahorrar al Estado el gasto que representan las PASO y que esos montos se destinen a otras áreas más sensibles y que los problemas de la política se resuelvan hacia adentro de los partidos políticos”.
Sánchez: “La participación de la gente es cada vez menor en las PASO”
El dirigente saenznpeñense del CER, Ricardo Sánchez, asegura que “desde su implementación en 2009 hasta los últimos comicios de 2021 la participación de la gente en las PASO ha decrecido. En las últimas primarias la participación del electorado no llegó al 60% del padrón, lo cual representa el hastío de un pueblo a ser convocado tantas veces a votar en un año. Nuestro espacio político dialogó con chaqueñas y chaqueños de los 69 municipios tomando este y otros reclamos”, asevera.
Además agregó que la Corriente de Expresión Renovada lleva adelante una nutrida agenda de encuentros con las y los chaqueños de todos los puntos de la provincia. “Con el objetivo de atender y escuchar a cada chaqueño y chaqueña recorrimos toda la provincia realizando cuatro plenarios regionales, por lo que tenemos una idea acabada de lo que nuestro pueblo necesita y las PASO hoy no son prioridad para la mayoría de la gente”, manifesta.
Para finalizar, Jessica Ayala manifiesta que “el proyecto de suspensión de las PASO refleja la coherencia de un espacio político que está cerca de la gente. El CER viene recorriendo los municipios de nuestra provincia recolectando cada demanda de las y los chaqueños, por lo que debemos decir que hoy las PASO no representan una prioridad para la gente común que está atravesando una profunda crisis económica”, remarca.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.