
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Buenos Aires es una de las ciudades con más teatros a nivel mundial. Ofrece variadas opciones de entretenimiento a los argentinos, como así también a turistas extranjeros.
Sociedad
La Revista del Chaco
Si visitas Argentina, seguramente tu primer destino y desembarque será en Buenos Aires. Por eso vamos a contarte varias actividades entre las muchas que ofrece la capital de este hermoso país.
Buenos Aires es una ciudad multifacética, llena de contrastes por su infraestructura con diferentes estilos arquitectónicos, por todos los rincones donde te muevas podrás ver tendencias y estilos eclécticos y neoclásicos, también edificios antiguos e históricos y del tipo contemporáneo. Buenos Aires es calificada como una ciudad de mucha cultura, en especial artística, musical y teatral.
En la también llamada Capital Federal viven aproximadamente 3 millones de personas, pero la provincia alberga unos 17 millones de personas. Las opciones de transporte son muy variadas, puedes moverte en el subterráneo (subte), autobús o taxi. Es recomendable hospedarse en zonas como la Recoleta, Palermo o en el centro por las cercanías a la calle Las Corrientes, ya que desde estas zonas puedes conocer casi todos los sitios de interés caminando.
Una actividad obligada que debes hacer en la ciudad es ir al teatro. Buenos Aires es una de las ciudades con más teatros a nivel mundial, y el Teatro Colón es uno de los cinco más importantes del mundo. Ya sea que hagas una visita guiada o vayas a ver una obra, musical o recital, no te pierdas la oportunidad de conocer y disfrutar de los mejores espectáculos y a su vez deleitarte con diseños arquitectónicos de otro nivel.
Visita Puerto Madero, es de los barrios más nuevos de la ciudad, con unos 30 años de fundación, es una zona moderna, llena de oficinas, hoteles lujosos y casas de familias con alto poder adquisitivo. Uno de los atractivos por los que debes transitar es el Puente de la Mujer, el diseño representa la imagen de una pareja bailando tango.
Pasea por el barrio San Telmo, atractivo por sus particulares mercados de antigüedades, comidas, libros, juguetes y la famosa escultura de Mafalda.
Disfruta de un buen libro o un café en El ateneo, es una librería que funciona en las instalaciones de lo que antes era un teatro, por lo que los espacios son ideales para sentarte a leer el libro que quieras.
Recorre el cementerio de la Recoleta, está ubicado en el barrio del mismo nombre, es una de las zonas más pudientes de la capital. Fue inaugurado en 1822 y desde entonces reposan allí los restos de personalidades y famosos como Eva Perón, presidentes como Bartolomé Mitre, Raúl Alfonsín, Julio Argentino Roca, por mencionar algunos. La entrada es gratuita y puedes llegar fácilmente en transporte público, algunos lo catalogan como un museo al aire libre, otros como un barrio donde las casas son las tumbas.
Tomate un café en las mesas en las que se reunían importantes figuras como Gardel, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, esto es en el Café Tortoni, representa historia y cultura en la ciudad, fue inaugurado en 1858 y es uno de los primeros bares de Argentina.
Recorre el Barrio de la Boca, especialmente en el Caminito, es muy especial pues hay variada representación folclórica y también es muy pintoresco ya que las fachadas de las casas están diseñadas con colores muy llamativos. En sus calles puedes encontrar variedad de músicos, bailarines de tango, vendedores ambulantes y puestos de comida típica de la ciudad. Si te gusta el futbol, puedes ir al estadio de la Bombonera del equipo de fútbol de Boca Juniors.
Disfruta de la Milonga junto con una copa de vino, hay una variedad de lugares en los que puedes ver estos espectáculos de tango, todas las noches se realiza este baile tradicional en los que puedes tomar una clase antes y luego entrar en calor con el ambiente de esta costumbre porteña, esta es una actividad que no debes dejar de ver, disfrutar o ¿por qué no? de bailar.
Si visitas la ciudad en verano puedes deleitarte con la variedad de sabores de helados que ofrecen, hay muchas heladerías en toda la ciudad. También puedes disfrutar de un buen lomito, un choripán, bondiola o milanesa, todas las opciones son recomendables, estas comidas las puedes encontrar en puestos callejeros o en establecimientos comerciales dedicados a ello.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .