
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
El Ministerio de Educación chaqueño dispone que las escuelas de todos los niveles permitan que los estudiantes puedan ver los partidos de la Selección Argentina de fútbol, en el Mundial de Qatar.
Chaco On LineEl Ministerio de Educación del Chaco anuncia que permitirá que las instituciones educativas de todos los niveles autoricen a sus estudiantes a ver los partidos que dispute la Selección Argentina durante el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. La recomendación de la cartera es que la transmisión de los encuentros se dé en el marco de un proyecto pedagógico en el que se pueda tratar con los estudiantes contenidos relacionados a historia, geografía, cultura o economía.
La televisación de los encuentros en los establecimientos dependerá de la decisión de los directivos de cada escuela y dependerá de las posibilidades de cada institución, de su disponibilidad de lugar y de recursos, como ser televisores o proyector.
“Por tratarse de un evento que se realiza cada 4 años, que dura solo un mes y que concita atención incluso de gente que no es tan aficionada al fútbol, resulta una buena oportunidad para que un acontecimiento externo forme parte de lo que sucede en las aulas", indica el ministro de Educación chaqueño, Aldo Lineras
La Selección Argentina comenzará su participación en el Mundial de Qatar, el martes 22 de noviembre, a las 7, ante Arabia Saudita; luego, jugará el sábado 26, a las 16, ante México; y finalizará la primera ronda el miércoles 30, a las 16, enfrentando a Polonia. El resto de los partidos que pueda disputar dependerá de los resultados que vaya obteniendo.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.