
El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.
Revelan a través de un informe, a cargo de Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), que desde el 1 de enero al 30 de octubre de 2022 hubieron 196 femicidios en Argentina.
Actualidad- Argentina
La Revista del Chaco
MuMaLa presenta el informe del Registro Nacional de Femicidios, Trans – Traesticidios del observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos" del 1 de enero al 30 de octubre del 2022 en Argentina.
Paula Ojeda, coordinadora provincial, señala: "Los datos que presentó el informe desde el 1 de enero al 30 de octubre revelaron que hubo 196 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidio, es decir 1 Femicidio cada 37 horas. 348 intentos de femicidios y 228 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre".
"Se produjeron 329 muertes de mujeres, travestis y trans en Argentina, es decir que ocurre una muerte violenta cada 22 horas de las cuales: ,73 son muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y a delitos comunes, 49 asesinatos están en proceso de investigación y 11 suicidios femicidas",indica Ojeda.
Y para cerrar asegura que, "en este contexto de crisis socio- económica, que profundiza las desigualdades, exigimos al Estado nacional la declaración de la Emergencia Ni Una Menos, porque es urgente y necesario el tratamiento y aprobación del proyecto presentado en la legislatura nacional en 2018 y 2021 para que se tomen medidas concretas y se prioricen recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género".
Datos destacados del informe
-El 57 % de las víctimas eran madres.
-La edad promedio de las víctimas es de 38 años.
-El 62 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
-El 61% cometidos por parejas o ex parejas.
-El 35 % de las víctimas fue asesinada con un arma blanca.
- El 16 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
- El 47 % de las víctimas que había denunciado contaba con medidas de restricción de contacto y 17% botón de alarma.
- El 6 % de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
- El 19 % de los femicidas se suicidó, el 7 % lo intentó

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.