
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
La ANMAT aprueba para la fabricación y comercialización de ventiladores alternativos para la asistencia en emergencias, que serán desarrollados por el INTI junto a pymes argentinas.
Mundo TecnoEste equipo se usará para ventilar a pacientes hasta que se desocupe un respirador tradicional. Es el primero de su tipo producido íntegramente en el país y de bajo costo. Se fabricarán 100 equipos por semana y unas 500 bolsas de ventilación manual.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anuncia que el equipo de ventilación alternativo para asistir pacientes con riesgo de vida que desarrolla el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto a PyMEs argentinas ya cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su fabricación y comercialización.
Durante un encuentro entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el titular del INTI, Rubén Geneyro, se anuncia que el primer ventilador alternativo fabricado cinco meses (tiempo récord) y desarrollado con un alto grado de insumos nacionales, ya superó las instancias de ensayos y pruebas.
“Este trabajo conjunto potencia la llegada a las PyMEs de las políticas públicas que proponemos, sobre todo a través de la presencia que el Instituto tiene en todo el país, con una oferta de territorialidad única de profesionales y equipamiento al servicio de las economías regionales” , señala el ministro Matías Kulfas.
El equipo médico, denominado “EVA 02”, asiste al paciente hasta tanto se desocupe un respirador convencional, y es el primero de su tipo producido íntegramente en el país.
En principio se fabricarán 100 equipos por semana y unas 500 bolsas de ventilación manual, aproximadamente. Tanto la parte electrónica como la bolsa autoinflable y sus accesorios serán fabricados en la Argentina.
El desarrollo de este equipo médico cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.