
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías se refieren a dos iniciativas presentadas ante el Concejo por el intendente Gustavo Martínez, una “Enmienda” de la Carta Orgánica que propone congelar la planta de agentes municipales y la del “Retiro Voluntario”, las que considera que “son mas de lo mismo”.
Actualidad- ChacoLos concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, se refirieron a las dos iniciativas presentadas ante el Concejo por el intendente Gustavo Martínez: una “Enmienda” de la Carta Orgánica que propone congelar la planta de agentes en 5.100 por 10 años (manejo de estructura), y un nuevo Sistema de “Retiro Voluntario” (jubilación de privilegio) para el personal de planta municipal y de otras jurisdicciones. Iniciativas que, aunque se quieran mostrar como “medidas ejemplares y responsables”, son más de lo mismo.
Los ediles sostienen que “la idea puede ser una forma más de continuar el irregular proceso de acumulación de poder, y en este caso para conducir en el tiempo, desde la intendencia o desde afuera de ella, la administración, las funciones y la prestación de los servicios públicos municipales, y con ello los negocios construidos en su entorno”.
De lo expuesto, observan e infieren que: “Habría un nuevo acuerdo de los dos bloques UCR y el CER de Martínez para aprobar las iniciativas y así generar condiciones normativas que darían lugar al ingreso de más de 2.500 personas al ámbito municipal, entre otras decisiones donde el intendente se beneficiaría con los siguientes efectos o actos formales” :
1- El Retiro Voluntario que libera cargos para nuevos ingresos a la Planta Permanente:
-Sacar del Municipio a más de 2500 agentes de más de 15 años de aportes (ver cuadro)
-Liberar la gran mayoría de los cargos jerárquicos: Dirección General, Dirección, Jefatura de Departamento, ya que son agentes con antigüedad.
-Incorporar a la Planta Permanente tantas personas como cargos vacantes se generen (estimamos alrededor de 2500).
-Designar a las y los nuevos Directores y Jefes en los cargos jerárquicos que serán liberados por el Retiro, copando toda la Estructura Jerárquica y por ende, manejando la administración y funcionalidad de la municipalidad por unos cuantos años, pudiendo superar la década tranquilamente.
-Acoger al sistema de Retiro con un sueldo de privilegio que podría definirlo caso por caso, a la ilimitada cantidad de personas que desee hacerlo, mientras que ésta tenga más de 15 años de aporte en el sistema del Insssep, sean o no dentro del municipio. Estos años de aporte podrían ser en cualquier jurisdicción (provincial o municipal), luego pueden hacerlos ingresar a la Municipalidad con contrato de servicio o por la Caja Municipal, para luego regularizarse y retirarse, sin haber pasado mucho tiempo por la Comuna capitalina.
2- La Enmienda de la Carta Orgánica, limitando en 5100 la cantidad de agentes municipales:
-Políticamente permite al Intendente mostrarse responsable y ordenado, cuidando la municipalidad.
-Políticamente permite, que con estos “indiscutibles” argumentos, la UCR pueda justificar su acompañamiento y darle los votos necesarios para alcanzar el 2/3 que se requiere para sancionar la Ordenanza del Retiro Voluntario.
-Políticamente, y si la ciudadanía se expresa a favor, haría que la y el Concejal del Frente Chaqueño (Frías y Bolatti), también tengan que acompañar la propuesta, para no pagar el costo ante la sociedad, así llegaría a la unanimidad necesaria para modificar la Carta Orgánica, lo que sería un triunfo político importante.
-En caso de no acompañar, le estaríamos haciendo un favor probablemente, ya que pagaríamos el costo político y a su vez no le estaríamos limitando en 5100 la cantidad de agentes, dejando abierta la puerta para que sean más de 2500 los ingresos.
-Otra oculta pero también importante consecuencia, sería que las próximas autoridades electas asuman y solo puedan ocupar los contratos de gabinete y las bajas por jubilación, dentro de quienes están de Planta, el resto estaría limitado y ocupado por quienes fueron elegidos por Martínez, pudiendo así garantizar con más seguridad, por ej: que sea una sola empresa la que termine siendo adjudicataria de las obras y concesiones de los servicios públicos.
“Se busca el total manejo del Municipio”, aseguran.
Por las características de gestiones anteriores desarrolladas por la actual conducción municipal, se podría inferir en que esta maniobra viene a continuar con la idea de copar la Estructura de Personal con agentes “propios”, pretendiendo tener el mayor manejo posible del Municipio, lo que permitiría asegurar movimientos de expedientes elegidos, impedir el acceso a la información por parte de la ciudadanía, y puntualmente de concejales, lo cual le es necesario para aplicar sobreprecios y esconder otras irregularidades.
Copada la estructura, pasa a ser complementaria en el accionar que demande el manejo discrecional que se viene haciendo en la contratación de obras y prestación de servicios públicos, donde la manipulación de los procesos de contratación, así como de la delegación y concentración de facultades en la figura del intendente, han permitido que directa o indirectamente, la mayoría de las contrataciones se realicen con un principal operador o empresa elegida y a precios observables y en casos denunciables por elevados, como lo hicimos.
“La foto final: ¿Un Municipio con dueño?”, cuestionan.
Independientemente de quien gane las elecciones y de quien asuma como nueva autoridad, con el poder acumulado y por tener el manejo de la prestación de los servicios esenciales, tanto por el lado del prestador privado, como de las áreas municipales específicas, sería casi una condición obligatoria, y sin la cual no se podría funcionar, la de conseguir el acompañamiento de quienes operen este armado. Situación que hoy debemos imaginar, pero ayudan ejemplos conocidos, como las coincidencias importantes que podría haber con etapas pasadas de la Empresa Sameep y áreas específicas de Ministerios de provincia.
Esta forma de ver, pensar y hacer política, es la diferencia más gruesa que nos aleja de la gestión actual del Municipio. Tuvimos y podemos tener coincidencias en otros aspectos que nos podrían encontrar tirando para el mismo lado, pero ante la “arrogación” de la institución municipal que venimos padeciendo y haciendo pública, ya
que no es una cuestión personal, sino que tenemos en claro que en esto, toda la ciudad es rehén de las decisiones, medidas y acciones, de quienes buscan con ellas, satisfacer intereses personales o sectoriales en detrimento de la ciudadanía toda.
Por lo expresado es que afirmamos nuestro lugar, nuestra posición y nuestro compromiso en la defensa de los derechos y garantías de todas, todes y todos los resistencianos.
Planta de Personal, su evolución en las últimas gestiones
La gestión de Aida Ayala, con la coordinación de Leandro Zdero, incorporó más de 2.500 empleadas y empleados al Municipio.
A modo de aclarar y compartir, exponemos información sobre la evolución de la Planta de Personal, teniendo en cuenta que la condición o modalidad de “jornalizado”, es similar al de “servicio”, siendo ambos la forma de dar el primer paso en la incorporación a la Planta, por lo que revisten mucha importancia en el análisis.
No es muy difícil de saber cuál fue la gestión que desequilibró la relación “cantidad de personal con variables económicas y cantidad población”, como lo establece la Carta Orgánica, fue la gestión de Aida Ayala y Leandro Zdero la que incrementó el 84% la Planta, pasando de 2994 a 5515 la cantidad de empleados y empleadas municipales.
Deseamos fervientemente, que esta experiencia, no sea otro de los puntos de coincidencia y trabajo conjunto, que hoy encuentra a la gestión actual con estos sectores de la UCR”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.