
El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).
Este sábado 3 de septiembre tendrá lugar la segunda noche del Festival Chaco Merece Jazz 2022, que se desarrollará todos los viernes y sábados del mes.
Shows - Chaco
La Revista del Chaco
Más de 30 bandas regionales, nacionales e internacionales, jam sessions, y clases magistrales. Las actividades son libres y gratuitas.
Desde las 14, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), el pianista y compositor Aníbal Glüzmann brindará una clase magistral dirigida a instrumentistas independientemente del nivel de experiencia de estudio o profesional. Como parte del trabajo se tocarán algunos ejemplos grupalmente con partes provistas por Glüzmann, donde se sugiere a los participantes contar con instrumentos.
“Lo contenedor de las estructuras y la riqueza rítmica del cancionero de nuestro folclore dan pie a la improvisación a partir de variaciones melódicas, de articulación, textura, polirritmias, escalas y armonías características, comping y voicing, y la interrelación con bajo y batería”, explicó Glüzmann.
Los espectáculos iniciarán a las 20:30, en el Auditorio de Casa de las Culturas, con los espectáculos de Marcelo Torres Trío (Buenos Aires), Florentín & Alterman Jazz Dúo (Corrientes), Delvalle Fernández Galarza Trío (Corrientes), Centro Jazz (Chaco) y Antoliano Rojas (Corrientes).
Mientras que el mismo día, a partir de las 23.30, en el bar Un Octavo (Corrientes 366), tendrá lugar la segunda jam session, que como los conciertos principales y las propuestas de formación, cuenta con el apoyo de la cartera de Cultura.
Las y los protagonistas
Aníbal Glüzmann es pianista y compositor egresado del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”. Desde ese momento supo cultivar una nutrida trayectoria musical sumado al desarrollo de su carrera como docente donde es profesor Titular de la cátedra Elementos Técnicos de la Música Popular Argentina en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde además es director del Ensamble de Música Popular Argentina y Latinoamericana del Departamento de Artes Musicales (DAMus), espacio que tiene por objetivo interpretar un repertorio del nutrido entramado musical latinoamericano a partir de la música popular argentina con arreglos especialmente realizados para el mismo.
Integra numerosas giras internacionales como parte esencial del UBAllet y del Sexteto Mayor. Actualmente es solista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, donde realiza una importante función educativa con conciertos didácticos para las escuelas públicas del ámbito porteño, con el fin de acercar a los niños y niñas al maravilloso mundo de la música.
Como principal compositor del Trío Fusión Austral, el grupo se completa con Ezequiel Agüero en el bajo eléctrico y Jorge Orlando en batería, donde se reúnen evocaciones a Dizzy Gillespie con el Cuchi Leguizamón o Arolas, al que suman un repertorio propio que no desentona y que mira mucho al sur. Fusión Austral no se ancla en ningún territorio y juega a mezclar indecentemente mundos musicales en teoría alejados. Además, es pianista del grupo Anacrusa dirigido por José María Castiñeira de Dios y del quinteto acompañante a Susana Rinaldi.
Marcelo Torres Trío. El destacado bajista Marcelo Torres se presenta junto al pianista Abel Rogantini y el baterista Diego Alejandro. El repertorio de la banda está formado por composiciones propias, en las cuales dialogan elementos rítmicos y melódicos de la música argentina fusionada con otras músicas (jazz, afro, contemporáneo).
Marcelo Torres es un bajista autodidacta, que como compositor y solista editó cinco discos: “Edad Luz”, con el que logró el segundo Premio Nacional de Composición, “Constructor de Almas”, “Átomo”, “Universos En Miniatura”, y su último cd “Adivino Del Tiempo”, con el cual ganó el prestigioso premio a la música Carlos Gardel 2019 a mejor disco de música instrumental/fusión/world music.
Integra el grupo “Lito Vitale Cuarteto”, con el cual graba seis discos y realiza giras nacionales e internacionales. Además, fue miembro de “Spinetta y Los Socios del Desierto”, con quien realizó innumerables actuaciones y grabó seis discos. También integró “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, banda que lo acompañó en sus multitudinarias actuaciones hasta 2016.
Florentín & Alterman Jazz Dúo. Compuesto por el curuzucuatiense Carlos Florentín en piano y el bonaerense Damián Alterman en guitarra, interpreta stándards de jazz estableciendo un diálogo musical creativo donde se complementa la habilidad y la sensibilidad con una estética claramente jazzística donde convive el lenguaje tradicional y el moderno.
Florentín es creador del ciclo Curuzu Jazz que se realiza desde el año 2005. En 2013 participó del segundo encuentro de músicos de Jazz del NEA en Resistencia. Tuvo el honor de acompañar a Ricardo Lew con su trío integrado por Guillermo González en bajo y Pepo Bianucci en batería en el Festival Corrientes Jazz.
Ya en 2014 formó parte con su cuarteto del Festival Internacional Mar del Plata Jazz, e hizo lo propio, pero como solista en 2021. Para 2015 volvió al Festival Corrientes Jazz junto a Yamile Burich, Leonel Cejas, Federico Viceconte, Pepo García, Víctor González, Logan Strochal, Elan Asch y Ricardo Cavalli.
Marcelo Torres estará el sábado 3 de septiembre, desde las 20:30, en el Auditorio de Casa de las Culturas, Marcelo T. de Alvear y Mitre, Rcia - en la segunda jornada del Festival Chaco Merece Jazz 2022- . Dará la primer clase magistral el viernes 2.
Por su parte Alterman toca en distintas formaciones con grandes músicos de jazz, locales e internacionales, dentro del circuito de bares, festivales y jam, y continúa haciéndolo en la actualidad. Con el pianista Florentín participó en distintas giras y festivales desde hace casi una década.
Delvalle-Fernández-Galarza Trío. El acordeonista y bandoneonista Pablo Delvalle, el guitarrista Rodrigo Galarza y el pianista Billy Fernández unieron fuerzas en 2016 y formaron un trío de música del litoral argentino abocado a las composiciones propias, y a compartir, explorar, difundir y expandir los horizontes de tal género. El grupo correntino viene desarrollando este trabajo en distintos escenarios de la provincia de Corrientes, del país y países limítrofes, destacándose en lugares como el Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Teatros del país y distintos festivales.
En el Chaco Merece Jazz 2022 presentarán un repertorio conformado por nuevas creaciones compuestas por ellos, donde el chamamé es el género preponderante y donde se apreciarán diferentes armonías y nuevos timbres derivados de las influencias del tango, jazz, y demás.
Centro Jazz es una agrupación chaqueña cuyos integrantes son Pepo Bianucci en batería, Hugo Collante en contrabajo, David Kantor en piano y Pablo Bareiro en trompeta. Es una banda standarts con composiciones de autores referentes del género, desde Thelonious Monk pasando por Duke Ellington y Miles Davis y llegando hasta Tom Jobim. Su repertorio este compuesto por temas con arreglos propios.
El grupo se crea en el año 2019 con las ganas de plasmar el formato de trío entre batería, contrabajo y piano, para luego agregar una trompeta. Tras un breve receso por la pandemia vuelven los ensayos en mayo del 2021 ante la eventual apertura de los eventos de música en vivo.
Desde el trabajo marcado por los ensayos, el trío le fue dando una personalidad a las interpretaciones de los temas stándarts, al punto de generar arreglos propios dando mucha preponderancia a la parte solística donde destacan la comunicación entre los intérpretes.
Antoliano Rojas estará a cargo de la iniciación de cada noche, con un breve set de guitarra clásica. El músico radicado en Corrientes explica que “es como un pequeño trío de cuerdas: sus voces agudas asemejan a un violín, las voces medias a un clarinete, y las voces graves a un contrabajo”.
Rojas tomó clases con el gran maestro de la guitarra clásica Abel Carlevaro. Como músico viajó a España con el Teatro San Martin de Buenos Aires para representar en coproducción con el Teatro Clásico de Madrid “El Burlador de Sevilla”. Actuó como músico en dos obras junto a la actriz Virginia Lago: “Vivir en Vos” y “La Piaf”. Junto a la actriz Ingrid Pelicori crearon y representaron “Borges y el Infinito Tango”.
En 2015 graba en Buenos Aires, de manera independiente: “Gershwin en guitarra clásica”. Ya radicado en Corrientes, en 2017, se presenta asiduamente en “El Mariscal”. En plena cuarentena en 2020, realizó 14 recitales vía Facebook, donde predominaron el Jazz y la Bossa Nova.
Segunda Jam Session
Tras la presentación de las bandas en el escenario mayor, la noche cerrará con una Jam Session a partir de las 23.30, en el bar Un Octavo (Corrientes 366). En esta instancia posterior al concierto principal, el público podrá presenciar la interacción de distintos músicos disfrutando de la música de una manera más amena y relajada.
La banda base para esta segunda Jam Session estará conformada por el bajista Federico Mayuli, el guitarrista Marcelo Jurasek y el baterista Gabriel Vignoli. Contará con la siguiente lista de temas sugeridos: Mañana de Carnaval, Corcovado, Desafinado, All The Things You Are, All Blues, Stella by Starlaigth, Road Song, Birk Works, Scrapple from the Apple y Óleo.
Si bien cada obra stándar se convierte en una mera excusa para la improvisación, los músicos que deseen participar pueden contactarse con el coordinador de la actividad, Carlos Fritz, y estudiar estos temas a través del Rial Book, como es tradición en el mundo del jazz.
Para mayor información se pueden consultar las redes sociales del Festival: Instagram (@chacomerecejazz) y Facebook (/chacomerecejazz).

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.

La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.

Master Aráoz es una obra que conquista al público con su humor, sensibilidad y una entrega actoral emocionante. El unipersonal protagonizado por Daniel Aráoz se presenta el viernes 26 de septiembre a las 21:30 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco).

El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.