
Lanzan el Programa de Protección de Animales Domésticos “Dejando Huellas”
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Se realizarán talleres literarios, de artes visuales, muestra de robótica en la plaza España de la ciudad de Resistencia, de 9 a 11:30 y de 15 a 19 y clase de gimnasia. Las actividades se extenderán hasta el 12 de agosto.
Actualidad- ChacoLuego, a las 19 “Presentación de los libros ‘Chaco, figura y hechos de su pasado’ y ‘Memorias de Gallardo, recopilación del archivo histórico de la provincia’; y a las 20 “Música y danza en vivo de la mano del Coro Chelaalapí y los grupos de danza Mainamby Paraguay, Naxaris Griego, y Alianza Francesa, con el aporte de la unión de colectividades”.
El 9 de agosto, también en la plaza España, de 9 a 11.30 y de 15 a 19, se llevarán a cabo “talleres literarios, de artes visuales, muestra de robótica y clase de gimnasia”; a las 18 el conversatorio “El rol de las mujeres en la provincialización del Chaco”; y a las 20 “Cine bajo las estrellas”.
En tanto que el 10 de agosto continuará la agenda en el mismo lugar con la siguiente grilla: de 9 a 10 “Talleres literarios, de artes visuales, muestra de robótica y clase de gimnasia”, de 10 a 11.30; y de 15 a 18 “Las Susurradoras Viento Norte, taller literario, artes visuales, robótica y clase de gimnasia”; en paralelo, de 15.30 a 16.30 “Baile folklórico y comparsa de personas adultas mayores”; a las 18 “Inauguración de la muestra cartográfica Chaco, desde el periodo colonial a la provincia”; y a las 19 “Presentación de los libros ´Chaco, figura y hechos de su pasado´ y ´Memorias de Gallardo, recopilación del archivo histórico de la provincia”.
El 10 de agosto también se llevará a cabo, a las 19, en la Casa de las Culturas, la Conferencia “Distribución de la tierra y cuestión económica en el Territorio Nacional del Chaco” de la mano de Adrián Almirón y Enrique Schaller. La misma está destinada a estudiantes de institutos de formación docente, estudiantes universitarios y docentes. El 11 de agosto en la plaza España, de 9 a 11.30 y de 15 a 17, “Talleres literarios, de artes visuales, muestra de robótica y clase de gimnasia”; de 10 a 11.30 “Taller de stencil para jóvenes vinculado a la Provincialización del Chaco”; y de 17 a 19 “Exhibición de taekwondo de la Fundación Yaguareté y Rapeale con formato freestyle”.
El 11 de agosto también se realizará, en la Casa de las Culturas, la “Conferencia: Peronismo y Nuevas Provincias: Chaco y La Pampa” a cargo de los doctores en Historia Marisa Moroni y Fabio Alonso, a las 18. En tanto que a las 19 será el turno de “Lectura Digital: Presentación del libro digital Relaciones entre blancos e indios en los territorios nacionales del Chaco y Formosa. 1885-1950” y se presentará el libro “Los comienzos del Chaco provincializado 1951-1955 de María Silvia Leoni”. Finalmente, a las 20 será el “Concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Chaco”.
Por último, el gran cierre de la semana aniversario por la provincialización del Chaco será el 12 de octubre en la Plaza del Sol de Charata con actividades infantiles que comenzarán a las 17, clase de gimnasia a las 18, actuación de Seba Ibarra a las 19, cine bajo las estrellas a las 19.45 y el acto central con la presencia de autoridades provinciales a las 20.15.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.