
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Al momento de tomar la decisión de viajar es fundamental vacunar a los perros y gatos, para prevenir enfermedades comunes que, de no ser atendidas, pueden afectar seriamente su bienestar.
Nuestros amigos- NEALos animales están en contacto con otras personas que no son del núcleo personal y en un entorno que no conocen, es un buen momento para hacer un doble clic sobre su salud para protegerlas de posibles enfermedades.
Además, hay que tener en cuenta que la temporada de invierno es, sin duda, una de las épocas del año en las que aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias principalmente de origen viral y/o bacteriano, tanto en los seres humanos como en las mascotas. Esto se debe a que el funcionamiento de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio es menos eficiente en presencia de bajas temperaturas.
“Estas enfermedades respiratorias, se pueden prevenir a través de la vacunación, por ello es muy importante cumplir con el calendario que el veterinario haya diseñado para cada mascota”, expresa Walter Comas, director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur.
Vacunar a los perros y gatos es fundamental para prevenir enfermedades comunes que, de no ser atendidas, pueden afectar seriamente su bienestar. Si deseamos brindarles una buena calidad de vida, debemos llevarlos al menos dos veces al año para una revisión general con el médico veterinario. Así como mantener actualizado su calendario de vacunación, desparasitación interna y externa y no concurrir al profesional únicamente cuando se enferman.
“Las vacunas necesarias para proteger a tu perro son: Moquillo (Distemper canino), Parvovirosis canina, Hepatitis infecciosa canina, Rabia, Leptospirosis y Tos de las perreras. Mientras que para los felinos es importante vacunarlos contra Rinotraqueitis, Panleucopenia y Calicivirus felino, además de Rabia y Leucemia felina”, afirmó Walter Comas.
En los cachorros perrunos los calendarios de vacunación se suelen iniciar entre las 6 y 8 semanas de vida (aunque en ciertas situaciones, se puede comenzar a las 4 semanas), mientras que en los gatos suelen iniciar entre las 8 y 9 semanas de vida. Es importante mencionar que los esquemas de vacunación son personalizados y son diseñados por el veterinario con base a la especie, sexo, raza, edad, región geográfica y estilo de vida de la mascota. A partir de que la mascota cumple un año, el médico indicará qué vacunas son necesarias, así como la frecuencia con que deben de ser administradas.
MSD Salud Animal, comprometido con su misión: ‘la ciencia de los animales más sanos’, te comparte algunas recomendaciones para cuidar a tu mascota durante esta temporada de invierno:
Si necesitas llevar a tu perro a lugares en donde convivirá con otras mascotas, como guarderías, peluquerías y parques, es importante vacunarlos contra la tos de las perreras. No olvides seguir las indicaciones del Médico Veterinario y mantener actualizado su calendario de vacunación.
No exponerlos a cambios de temperatura y abrigarlos en caso de ser necesario.
Proporcionarles un lugar para dormir, que sea cómodo, cálido y protegido de cambios de temperatura.
Viajar con perros y gatos
Viajar con las mascotas es una tendencia que va en aumento. Según las cifras de Aerolíneas Argentinas, durante 2021, se transportaron 22.911 animales. Las vacaciones de invierno están cerca y al momento de la planificación, es importante conocer todos los requisitos para poder trasladarse dentro del país como al exterior.
Un tema importante a tener en cuenta para proteger su salud, son las patologías más comunes en las zonas donde vamos a viajar. Existen muchas enfermedades endémicas que se deben tener en cuenta según la zona geográfica que se visite y que puede afectar la salud de las mascotas. Por ejemplo, la leishmaniasis (una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, y que es producida por un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi), se puede encontrar en provincias como Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Entre Ríos y su prevención consiste en:
Utilizar productos con efecto repelente e insecticida. Algunas pipetas ofrecen una protección de solo 3 semanas de duración.
Los collares son la mejor opción: algunos ofrecen protección durante 1 año.
En algunos países, la vacunación es una herramienta complementaria al collar, pero no reemplaza la necesidad de utilizar repelentes.
Cuando sea posible, evitar que los perros estén al aire libre durante la noche.
Otro punto a tener en cuenta son los destinos que tengan temperaturas muy cálidas, también se deben tener algunos cuidados extras:
Dejarles agua fresca y natural (no helada) a disposición en varias partes del lugar de hospedaje.
No molestarlos.
Dejarlos que busquen su lugar donde puedan estar cómodos y regular mejor su temperatura corporal.
No atarlos.
No someterlos a ejercicios inadecuados, menos en horarios donde el sol es más fuerte.
No dejarlos dentro del vehículo.
Si van a pasear, sacarlos en horarios estratégicos: muy temprano o al atardecer.
Además, se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
Revisar el calendario de vacunación que esté al día
Chequear la vigencia del antiparasitario.
Investigar sobre posibles enfermedades endémicas o desconocidas para poder prevenirlas.
Si viajás en auto, asegurarse que la mascota cuente con la seguridad necesaria (resguardo con el cinturón de seguridad especial y/o canil) y frenar para que pueda hacer sus necesidades.
No alimentarla de más en las horas previas del viaje.
Asegurarte tener agua disponible siempre.
Llevar toda la documentación sanitaria correspondiente.
Consultar con su veterinario antes de aplicar cualquier sedante, en caso de ser necesario.
Requisitos para trasladarlos
Al momento de viajar, existen distintas reglas para hacerlo con animales de compañía, algunas reglamentadas por ley y otras que dependen del medio de transporte o la compañía de viaje, por eso es responsabilidad de los tutores consultarlas al momento de la elección del destino. En nuestro país, el organismo que interviene es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y regula los requerimientos para el movimiento de larga distancia de los animales. Cada país tiene exigencias particulares a la hora de admitir el ingreso de mascotas, sobre todo desde el foco de la salud. Por lo cual, para viajar desde Argentina a cualquier otro país, se recomienda consultar la web oficial del Senasa que brinda las especificaciones para cada destino.
MSD Salud Animal está comprometida con la ciencia de los animales más sanos, ofrece un repertorio amplio de productos para que las personas puedan disfrutar de sus vacaciones de invierno sanas y con alegría. Ante cualquier consulta o duda, siempre recordar que el veterinario es su aliado clave en el cuidado de la salud de sus perros y gatos. Este profesional es la única persona habilitada para diagnosticar y medicar a nuestros animales.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
Crece la demanda de castraciones de perros y gatos, en la ciudad de Resistencia y en Barranqueras, donde personas se involucran de lleno en forma independiente para atender a los animalitos abandonados y enfermos: Mariana Gómez es una de esas personas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.