
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
El programa Primer viaje seguro se lanza en un acto realizado en San Miguel de Tucumán. Consiste en la entrega en préstamo de sillitas infantiles en las principales maternidades del país para que las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos puedan realizar un traslado adecuado al dejar las instalaciones sanitarias por primera vez.
Chaco On LineEste miércoles se lanza en San Miguel de Tucumán el programa Primer viaje seguro, un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Plan 1000 días. Esta medida inédita de seguridad vial infantil consiste en la entrega en préstamo de un Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita infantil a las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos para que realicen un traslado de manera segura cuando dejan los centros obstétricos por primera vez. Las sillitas deberán ser devueltas por las madres y los padres luego del primer control médico del menor para que otras familias continúen con el circuito.
“Estamos dando un paso muy importante para la seguridad vial infantil en el país, porque de ahora en más, todas aquellas familias que lo necesiten tendrán a disposición una sillita infantil para que el primer viaje del hospital hasta sus casas sea seguro. Esta medida es pionera en nuestro país, y como en cada iniciativa que llevamos adelante, ponemos a la ANSV al servicio de todos los argentinos para seguir contribuyendo a la construcción de una nueva cultura vial”, señala el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indica: "Trabajamos para generar acciones concretas para favorecer el acceso a estas medidas de prevención. Luego, la funcionaria destacó la importancia de “este dispositivo para que en las maternidades se pueda capacitar a los equipos, para que esos equipos entrenen a las familias y para que esa bebé, ese bebé, tenga su primer viaje seguro con este sistema de retención infantil”.
La ministra afirma así que “Tucumán es la primera provincia en implementarlo, y seguiremos avanzando en las provincias que van adhiriendo al Plan 1000 días y trabajando con estrategias concretas para proveer durante las primeras semanas de vida las sillas para que las niñas y niños puedan viajar en forma segura”.
El lanzamiento se realiza en el Instituto de la Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes y en el hospital de Clínicas “Dr. Nicolás Avellaneda”, en las que se distribuyeron 75 y 25 sillitas infantiles, respectivamente. La iniciativa inaugurada hoy se replicará en las principales maternidades del país.
Ambas instituciones -como en todas en donde se lleve adelante la iniciativa- cuentan con un referente médico encargado de ofrecer a las familias el programa, promoviendo el traslado seguro de las infancias desde su nacimiento, y un referente administrativo, que será el responsable de la entrega y recepción de las sillitas. Además, el personal de salud y todas las personas involucradas recibirán una capacitación sobre seguridad vial infantil.
Primer viaje seguro está en sintonía con el Plan 1.000 días del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, con el compromiso y trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios.
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.