
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
En este día se conmemora el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país.
Nuestros amigos- NEA
La Revista del Chaco
Trayectoria de Ignacio Albarracín
A lo largo de su vida se dedicó a su profesión de abogado y no admitió ningún cargo de naturaleza política.
Lo nombran primer secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales fundada en 1879. Albarracín nace en Córdoba el 31 de julio de 1850 y fallece el 29 de abril de 1926, en Buenos Aires.
Sucede a Sarmiento como presidente de dicha entidad en 1885, cargo que desempeñó hasta el día de su muerte. Durante su gestión realiza campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Albarracín es uno de los propulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales Nº 2786, promulgada el 25 de julio de 1891. Esta Ley, llamada comúnmente "Ley Sarmiento", es la precursora del proteccionismo animal, contra la crueldad hacia los animales. El desarrollo de esta normativa, fue la base legal que, tiempo después, incorporaron la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Actualmente, la entidad funciona para recibir denuncias de maltrato animal e impulsa campañas de vacunación, además de fomentar el trato respetuoso para los animales.
Vive toda su vida de forma austera hasta que murió el 29 de abril de 1926. Recién a partir de 1908, la fecha de su muerte fue usada para conmemorar el Día del Animal.
El recuerdo del “Loco” Albarracín, como solían llamarlo por su temperamental defensa de los animales, sirve para expresarle cariño a nuestras mascotas. Y recordar el lugar importante que ocupan cada día en nuestras vidas.
Una fecha universal
A nivel internacional, se festeja desde 1929 cada 4 de octubre el "Día Mundial de los Animales", en recuerdo al fallecimiento de San Francisco de Asís considerado el santo patrón de los animales, de los veterinarios y de los ecologistas.
Su consagración a la pobreza, la caridad y el carisma de este santo le llevó a una vida austera y de amor a la naturaleza que ha llegado hasta nuestros días. De entre la multitud de frases célebres que pronunció el fundador de la orden franciscana destaca una: “Los animales son mis hermanos y yo no me como a mis hermanos.
“Dios creó a todas las criaturas con amor y bondad, grandes, pequeñas, con forma humana o animal todos son hijos del Padre y fue tan perfecto en su creación que dio a cada uno su propio entorno y a sus animales un hogar lleno de arroyos, árboles y prados hermosos como el propio paraíso. Aquellos hombres capaces de irrumpir con la voluntad de Dios y arrebatar de la madre tierra a sus animales estarán cometiendo un gran error y siempre serán juzgados por aquellos que sí respetan la creación divina de Dios tal y como él la creo.”

La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.

Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.

La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.

Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.

La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.

Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.