
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
La iniciativa es presentada por legisladoras del bloque Justicialista, busca establecer una capacitación bienal obligatoria en la temática de violencia contra las mujeres en partidos políticos con el nombre de “Ley Julieta Lanteri”.
Actualidad- ChacoEl proyecto es en conmemoración a la médica y activista que fuera la primera mujer en ejercer el derecho al voto en nuestro país.
De aprobarse como ley, la misma alcanzará a la totalidad de las autoridades y de los afiliados a los partidos políticos en la Provincia del Chaco, reconocidos por el Tribunal Electoral de la Provincia, encargado además de elaborar el material para el dictado de la capacitación, con contenidos mínimos incluidas las leyes nacionales, provinciales, convenios y tratados internacionales sobre derechos de las mujeres y niños, y la erradicación de la violencia de género.
Las autoras señalan en los fundamentos que “la violencia contra las mujeres atraviesa todas las instancias de la vida en sociedad, está enraizada en la cultura patriarcal, origen de la socialización diferenciada que mujeres y varones recibimos” y recuerdan que “las políticas públicas implementadas en los últimos años, a nivel nacional la Ley Micaela y en la provincia la Ley Natalia Samaniego, las que tienen como objetivo propiciar espacios de reflexión y de concienciación en los agentes públicos y autoridades máximas sobre la temática”.
En ese sentido, explican que la iniciativa “entiende que es vital abordar desde las estructuras partidarias lo que se pretende lograr en la administración pública provincial y nacional” y se refieren a normas sancionadas por la Legislatura provincial por las que se modificó la Ley Electoral estableciendo capacitaciones similares para precandidatos candidatos que participen en los procesos electorales provinciales y municipales.
Los dirigentes políticos emergen de dichos espacios, son capacitados, formados a la luz de los idearios que nutren tales estructuras. Las afiliadas, afiliados y autoridades partidarias precisan incorporar y reforzar como premisa fundamental del ideario político la perspectiva de género y los derechos de las mujeres.
A fin de contribuir a la erradicación de las prácticas machistas y sexistas, y de interpelar paralelamente a toda la ciudadanía, se requiere un abordaje integral de la problemática de los privilegios que el sexo masculino detenta, y que constituye el fundamento de la opresión de las mujeres” concluyen las legisladoras".
El proyecto lleva la firma de la presidenta de la Legislatura del Chaco, Élida Cuesta y de las diputadas Jessica Ayala, Mariela Quirós, Andrea Charole, Elda Insaurralde, Gricelda Ojeda, Claudia Panzardi y Paola Benítez.Para inscribirse, los y las estudiantes o sus tutores completarán un formulario de inscripción online y seleccionarán los horarios previamente definidos para los encuentros sincrónicos. Los grupos se conformarán según la experiencia de aprendizaje de lenguas, grupos etáreos y horarios disponibles para las clases sincrónicas.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.