
El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .
Se concreta hoy la primera instancia de audiencia pública, en la que participa la Defensoría del Pueblo del Chaco. El objetiv del encuentro es para tratar el nuevo cuadro tarifario del transporte público de pasajeros urbano e interurbano en el Gran Resistencia,
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
En la audiencia pública se pone en consideración que la tarifa técnica anunciada por la municipalidad capitalina marcaría un boleto a $79 sin consideración de subsidios; en tanto que en esa misma línea, el boleto interurbano es considerado en $118,94.
Tras el encuentro el Defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, explica que la tarifa técnica “no va a ser el valor final”, y remarca que “hay un aporte muy importante que hace el Gobierno a través del Programa Chaco Subsidia y un mínimo incremento del subsidio a nivel nacional que, de alguna manera, ‘plancha’ con una tarifa más accesible a lo que sería si uno se rigiera por tarifas técnicas”.
En ese sentido, comenta que “desde la Defensoría se realizó un relevamiento para corroborar la situación de los viajantes, y contó que en los resultados “nos encontramos en una situación de malestar por parte del usuario en cuestiones mínimas como frecuencia, estado de las unidades, estado de limpieza e higiene, y en lo que hace a la ciudad, como la carencia de la logística, de saber recorridos, paradas y señalizaciones”.
Sobre ello, plantea que “más allá de esta tarifa técnica, consideramos que en paralelo tiene que haber una mejora en el servicio, y entendemos que no podemos hablar de actualizaciones con sinceramiento, sino también sincerarnos que el usuario viaja mal”, y explica que “el usuario no pide cuestiones de alta calidad, sino de saber la frecuencia, si el colectivo que va a venir va a tener el piso limpio. Cuestiones que hacen a la calidad del servicio”.
A su vez, Voloj señala que "desde la Defensoría no se considera oportuno el contexto para invocar el análisis de incrementos tarifarios, y remarcó que “hasta tanto no se resuelvan las cuestiones macroeconómicas, no es el momento de discutir. Una vez que las resolvamos, ahí sí actualicemos”.
El Defensor del Pueblo del Chaco plantea que “más allá de esta tarifa técnica, consideramos que en paralelo tiene que haber una mejora en el servicio, y entendemos que no podemos hablar de actualizaciones con sinceramiento, sino también sincerarnos que el usuario viaja mal”,
El segundo encuentro se realizará el lunes 11 de abril próximo desde las 9 en el Salón de Usos Múltiples de la Administración Portuaria Puerto de Barranqueras, ubicado en avenida Paraná s/n en la Zona Portuaria de la ciudad de Barranqueras, donde se recibirá nuevamente a quienes estén interesados en participar. “Estos son los espacios para ser escuchados, para dar su visión y sus matices de cómo viajan”, concluye.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .