
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Se concreta hoy la primera instancia de audiencia pública, en la que participa la Defensoría del Pueblo del Chaco. El objetiv del encuentro es para tratar el nuevo cuadro tarifario del transporte público de pasajeros urbano e interurbano en el Gran Resistencia,
Actualidad- ChacoEn la audiencia pública se pone en consideración que la tarifa técnica anunciada por la municipalidad capitalina marcaría un boleto a $79 sin consideración de subsidios; en tanto que en esa misma línea, el boleto interurbano es considerado en $118,94.
Tras el encuentro el Defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, explica que la tarifa técnica “no va a ser el valor final”, y remarca que “hay un aporte muy importante que hace el Gobierno a través del Programa Chaco Subsidia y un mínimo incremento del subsidio a nivel nacional que, de alguna manera, ‘plancha’ con una tarifa más accesible a lo que sería si uno se rigiera por tarifas técnicas”.
En ese sentido, comenta que “desde la Defensoría se realizó un relevamiento para corroborar la situación de los viajantes, y contó que en los resultados “nos encontramos en una situación de malestar por parte del usuario en cuestiones mínimas como frecuencia, estado de las unidades, estado de limpieza e higiene, y en lo que hace a la ciudad, como la carencia de la logística, de saber recorridos, paradas y señalizaciones”.
Sobre ello, plantea que “más allá de esta tarifa técnica, consideramos que en paralelo tiene que haber una mejora en el servicio, y entendemos que no podemos hablar de actualizaciones con sinceramiento, sino también sincerarnos que el usuario viaja mal”, y explica que “el usuario no pide cuestiones de alta calidad, sino de saber la frecuencia, si el colectivo que va a venir va a tener el piso limpio. Cuestiones que hacen a la calidad del servicio”.
A su vez, Voloj señala que "desde la Defensoría no se considera oportuno el contexto para invocar el análisis de incrementos tarifarios, y remarcó que “hasta tanto no se resuelvan las cuestiones macroeconómicas, no es el momento de discutir. Una vez que las resolvamos, ahí sí actualicemos”.
El Defensor del Pueblo del Chaco plantea que “más allá de esta tarifa técnica, consideramos que en paralelo tiene que haber una mejora en el servicio, y entendemos que no podemos hablar de actualizaciones con sinceramiento, sino también sincerarnos que el usuario viaja mal”,
El segundo encuentro se realizará el lunes 11 de abril próximo desde las 9 en el Salón de Usos Múltiples de la Administración Portuaria Puerto de Barranqueras, ubicado en avenida Paraná s/n en la Zona Portuaria de la ciudad de Barranqueras, donde se recibirá nuevamente a quienes estén interesados en participar. “Estos son los espacios para ser escuchados, para dar su visión y sus matices de cómo viajan”, concluye.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.