
En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña amplía su medallero con fuerte protagonismo del deporte adaptado.
Centros culturales apuestan a seguir trabajando en el contexto de la pandemia del COVID-19, con el uso de las herramientas digitales .
Pasatiempo
En el marco de la pandemia del COVID-19 el Instituto de Artes Glow implementa variadas estrategias de comunicación con sus clientes para continuar con sus servicios.
Andrea Fernández, propietaria del Instituto de Artes Glow, ubicado en avenida Chaco y Piacentini comparte con La Revista del Chaco las diferentes propuestas que ofrece tanto para chicos, jóvenes y adultos.
“Tenemos danzas árabes y tango con la profesora Casco Zarzón y karate que va a comenzar después. También, tenemos ritmos latinos con el profesor Barreto.
Desafíos
“Probé todas las plataformas y las estrategias para poder tenerlas a todas, porque me pasaba con las chiquitas que las mamás subían las tareas en el celular y se le llenaba la memoria por las aplicaciones.
Para encontrarle alguna solución al inconveniente Fernández indica: “Trataba de tener varios dispositivos y hasta hacer las clases por Zoom y hasta llamadas por whatsapp, para poder comunicarme con todas. De todas formas la cantidad de alumnos no fue lo mismo que las clases presenciales, todavía no damos clases presenciales solo online y cuando retomemos va a ser con todos los protocolos.
La bailarina nos cuenta que está preparando el salón con rejillas para la entrada que da a la calle y también para el salón, para cumplir con los protocolos de bioseguridad.
En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña amplía su medallero con fuerte protagonismo del deporte adaptado.
Desde lo más común hasta lo más inesperado, pueden ser los inconvenientes que surjan y afecten la calidad de la aventura. Por este motivo, Booking.com realiza un estudio sobre el perfil del viajero argentino y comparte cuáles son los cinco errores más comunes
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.