
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
A pesar de los esfuerzos para mejorar el acceso al agua, para 2030 sólo un 81% de la población mundial tendrá acceso a agua potable salubre en su hogar, un bien del que no podrán disfrutar 1.600 millones de personas.
SociedadPor eso, queremos compartir con vos un comunicado de Amanco Wavin sobre esta problemática que afecta a una gran parte de la población mundial.
1 de cada 4 personas en todo el mundo carece de agua potable
De acuerdo con el nuevo informe de UNICEF, antes de 2030 sólo un 81% de la población mundial tendrá acceso a agua potable salubre en su hogar, un bien del que no podrán disfrutar 1.600 millones de personas.
Buenos Aires, 05 de octubre de 2021.- El acceso al agua potable es algo que la mayoría de las personas dan por sentado. Sin embargo, todavía 1 de cada 4 personas en todo el mundo carece de acceso a agua potable.
“Quienes contamos con agua potable en nuestros hogares, vivimos bajo la ilusión de que el agua limpia y segura está en manos de todos, pero sabemos que no es así. Debemos trabajar para ayudar a crear un mayor y mejor acceso a este recurso, que es una necesidad básica”, explicó Víctor Guajardo, Gerente General de Amanco Wavin Argentina.
De acuerdo con el estudio de UNICEF, en 2020, sólo el 74% de la población mundial utilizó servicios de agua potable gestionados de forma segura. Si pasamos de porcentajes a personas, esto significa que 2 mil millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable salubre, incluyendo a 1.2 mil millones de personas que acceden a servicios básicos, 282 millones a servicios limitados, 367 millones que utilizan fuentes de agua desmejoradas y 122 millones de personas que consumen agua superficial, sin tratamiento alguno.
Si bien estos números pueden ser chocantes, muestran una mejoría en los últimos 5 años, donde 193 millones de personas ganaron acceso a fuentes de agua potable. Hoy en día, las áreas urbanas cuentan con un 86% de cobertura y albergan a dos de cada tres de los 5.800 millones de personas que utilizan los servicios gestionados de forma segura.
“Este informe nos muestra que día a día más personas pueden acceder a este recurso, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y en el cual debemos de trabajar de forma conjunta desde ciudadanos, iniciativas locales, empresas, gobiernos, hasta instituciones del conocimiento”, explica el ejecutivo.
Según datos de Amanco Wavin las generaciones futuras se enfrentan a un déficit del 40% entre la oferta y demanda de agua, lo que hace inaceptable que el agua existente hoy en día se esté filtrando o esté siendo contaminada por tuberías envejecidas. En esa misma línea se puede mencionar que el 30% del agua de todo el mundo se pierde debido a fugas en las cañerías y en las grandes ciudades ese número es aún mayor.
“En Amanco Wavin creemos que es posible reparar la infraestructura hídrica actual sin interrupciones extensas y que necesitamos crear mejores soluciones para la reutilización de aguas pluviales para evitar, así, el agotamiento de nuestros recursos de agua dulce. Las soluciones se encuentran en la digitalización y en el uso de tuberías flexibles y seguras con máxima durabilidad, brindando lo que se debe: agua limpia y segura para las comunidades de todo el mundo” finaliza Guajardo. 
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se viene el fin de semana largo, el 1° de mayo “Día del Trabajador”, día feriado para aprovechar para el descanso. Según un relevamiento realizado por la empresa Booking.com los destinos nacionales más buscados son Buenos Aires, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.