
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
A pesar de los esfuerzos para mejorar el acceso al agua, para 2030 sólo un 81% de la población mundial tendrá acceso a agua potable salubre en su hogar, un bien del que no podrán disfrutar 1.600 millones de personas.
SociedadPor eso, queremos compartir con vos un comunicado de Amanco Wavin sobre esta problemática que afecta a una gran parte de la población mundial.
1 de cada 4 personas en todo el mundo carece de agua potable
De acuerdo con el nuevo informe de UNICEF, antes de 2030 sólo un 81% de la población mundial tendrá acceso a agua potable salubre en su hogar, un bien del que no podrán disfrutar 1.600 millones de personas.
Buenos Aires, 05 de octubre de 2021.- El acceso al agua potable es algo que la mayoría de las personas dan por sentado. Sin embargo, todavía 1 de cada 4 personas en todo el mundo carece de acceso a agua potable.
“Quienes contamos con agua potable en nuestros hogares, vivimos bajo la ilusión de que el agua limpia y segura está en manos de todos, pero sabemos que no es así. Debemos trabajar para ayudar a crear un mayor y mejor acceso a este recurso, que es una necesidad básica”, explicó Víctor Guajardo, Gerente General de Amanco Wavin Argentina.
De acuerdo con el estudio de UNICEF, en 2020, sólo el 74% de la población mundial utilizó servicios de agua potable gestionados de forma segura. Si pasamos de porcentajes a personas, esto significa que 2 mil millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable salubre, incluyendo a 1.2 mil millones de personas que acceden a servicios básicos, 282 millones a servicios limitados, 367 millones que utilizan fuentes de agua desmejoradas y 122 millones de personas que consumen agua superficial, sin tratamiento alguno.
Si bien estos números pueden ser chocantes, muestran una mejoría en los últimos 5 años, donde 193 millones de personas ganaron acceso a fuentes de agua potable. Hoy en día, las áreas urbanas cuentan con un 86% de cobertura y albergan a dos de cada tres de los 5.800 millones de personas que utilizan los servicios gestionados de forma segura.
“Este informe nos muestra que día a día más personas pueden acceder a este recurso, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y en el cual debemos de trabajar de forma conjunta desde ciudadanos, iniciativas locales, empresas, gobiernos, hasta instituciones del conocimiento”, explica el ejecutivo.
Según datos de Amanco Wavin las generaciones futuras se enfrentan a un déficit del 40% entre la oferta y demanda de agua, lo que hace inaceptable que el agua existente hoy en día se esté filtrando o esté siendo contaminada por tuberías envejecidas. En esa misma línea se puede mencionar que el 30% del agua de todo el mundo se pierde debido a fugas en las cañerías y en las grandes ciudades ese número es aún mayor.
“En Amanco Wavin creemos que es posible reparar la infraestructura hídrica actual sin interrupciones extensas y que necesitamos crear mejores soluciones para la reutilización de aguas pluviales para evitar, así, el agotamiento de nuestros recursos de agua dulce. Las soluciones se encuentran en la digitalización y en el uso de tuberías flexibles y seguras con máxima durabilidad, brindando lo que se debe: agua limpia y segura para las comunidades de todo el mundo” finaliza Guajardo. 
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registra una caída en las ventas del 1,7 %, con respecto al 2024.
En el marco del Día del Donante de Sangre se realiza una colecta externa de sangre en el Sanatorio Palacio, ubicado en Córdoba y French- ciudad de Resistencia. La actividad comenzó por la mañana y se extenderá hasta las 19 horas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.