
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Luego de graduarse en la Carrera de Kinesiología de la UNNE, el licenciado Gonzalo Noguera vincula su profesión a los deportes de alto rendimiento. Así llega a ser fisioterapeuta personal del mejor polista del mundo, Adolfo Cambiaso.
SociedadEn la actualidad integra el staff médico del equipo Bardon Polo Team que tiene su sede en Inglaterra. Este profesional trabaja la mitad del año en Europa y la otra en su Corrientes natal.
En el 2001 Gonzalo Noguera deja su casa familiar en el corazón del Barrio Cambá Cuá para cumplir en Buenos Aires la pasantía obligatoria que la carrera de Kinesiología de la UNNE le exigía para poder graduarse. Lo que no sabía Noguera era que esos dos meses por los que en principio partía terminarían siendo 16 años de intensa actividad profesional antes de volver a Corrientes.
Desde el 2017 vuelve “hacer base” –como él lo dice- en su ciudad para estar más cerca de su familia y los amigos. Instala su consultorio, pero además desde hace 1 año y cuatro meses disfrutan junto a su mujer el crecimiento de su pequeña.
La dinámica de la vida del licenciado Noguera cambió definitivamente cuando en el 2013 se convierte en el kinesiólogo personal del mejor polista del mundo, el argentino Adolfo Cambiaso. Desde entonces vive 6 meses en Europa y los otros 6 en la Argentina.
En los últimos ocho años su ejercicio profesional lo vincula con la elite del polo argentino que desarrolla parte de su carrera en Europa. En la actualidad integra el staff médico kinésico del Bardon Polo Team, un equipo del empresario húngaro Andras Tombor y cuya base de operaciones está en la localidad inglesa de Maidenhead, distante a 40 km de la ciudad de Londres.
Amante del deporte, Noguera siempre con seguro de que vincularía su profesión a cualquier disciplina de alto rendimiento. Su ingreso al mundo del polo llegó de manera casual y de la mano de un colega. Pero previamente fue acopiando experiencia y haciéndose un nombre bien desde abajo. Entre sus antecedentes figuran los consultorios de rehabilitación de Futbolistas Argentinos Agremiados (Capital Federal); el staff médico del Club Atlético Los Andes; la Selección de Futsal de Libia, experiencia que se vio truncada por la situación política de ese país y de retorno al país, siguió trabajando con el fútbol de salón, con el equipo Pinocho, uno de los más representativos de la disciplina en la Argentina.
“Entiendo que pueda haber todo un imaginario popular sobre el polo como un deporte de elite, pero profesionalmente no lo veo de esa forma”, señala Noguera. “Durante la temporada alta en Inglaterra y después en España, la actividad es diaria, intensa, los días pasan volando”.
“Todos los deportes de alto rendimiento tienen sus exigencias, obviamente que después cada uno tiene su condimento especial. En el polo se da una suerte de mucho contraste, pero puertas adentro no es lo que se muestra -comenta Noguera- hay una convivencia relajada, con jugadores, petiseros y hasta con el propietario del club, con el que se convive”.
En la temporada que finalizó en Inglaterra y España integraron el Bardon Polo Team, las figuras promisorias del polo argentino Adolfo “Poroto” Cambiaso (h) y Bartolomé Castagnola, junto a ellos participaron en algunas de las formaciones Isidro Strada, Alfredo Bigatti; Ignacio Negri y Camilo Castagnola.
Calendario. Para cumplir con el calendario de competencias del Bardon, el licenciado Noguera se traslada a Inglaterra junto a su familia todos los años en el mes de marzo y posteriormente pasan a España donde el equipo compite en el abierto de ese país. Estos compromisos los llevan a permanecer fuera del país hasta finales del mes de agosto.
La movilización del equipo a España requiere de una logística importante, ya que se traslada la caballada por vía terrestre. En el país ibérico, hacen base en Sotogrande, en la provincia de Cádiz, un municipio muy pintoresco que se encuentra ubicado entre Málaga y Gibraltar.
A lo largo de los seis meses las rutinas laborales del licenciado Noguera se ajustan a jornadas de doble turno, salvo los días que el equipo tiene partido. “Por la mañana hay un entrenamiento físico de los jugadores con el entrenador y ahí ya se coordinan los turnos de kinesiología”.
“Los grandes equipos como Bardon tienen una gran caballada, por lo que necesitan mover los distintos lotes. Es común que se armen partidos de prácticas en las primeras horas de la siesta, lo que implicará que al finalizar la jornada tenga que hacer un segundo turno de consultorio para atender las consultas que surjan finalizada la actividad”.
La llave del lugar en donde se encuentra Noguera, tiene un concepto: profesionalismo. A la consulta si es lo mismo haber sido el kinesiólogo del mejor jugador de polo del mundo, que atender a cualquier otro deportista, señaló: “En el deporte de alto rendimiento lo que apremia es el tiempo, sea el deporte que sea. El jugador quiere jugar siempre, aunque no esté el 100 por ciento, pero nosotros junto al médico, debemos manejar los tiempos y de cuidarlos lo mejor posible”.
El Patrón. Ese perfil lo llevó a trabajar en su primera experiencia europea en el Dubai Polo Country Club, cuyo propietario es empresario hotelero dubaití Ali Albwardy. Al ser Cambiaso jugador de ese equipo, Noguera comenzó a forjar allí su nombre en el circuito europeo de polo.
Entre miles de anécdotas hay una que tuvo con el propio empresario dubaití. “Resulta ser que un día al finalizar la práctica se me acerca un señor al consultorio. Sólo sabía que era uno de los nuestros porque había participado del trabajo. Comenzamos a charlar al tiempo que le hacía las preguntas de rutina que los kinesiólogos hacemos, ¿hace cuánto tiempo jugaba?; ¿con qué frecuencia?, ¿qué tipo de actividad física hacía?. En ningún momento, jamás me dio a entender que él era el “dueño de todo lo que estaba ahí”. Con el transcurrir de la charla y finalizando la sesión, seguramente tocado en su orgullo de deportista, me mostró un par de fotos con Adolfo Cambiaso diciéndome que algo sabía del deporte porque había ganado un par de abiertos británicos. ¿Si me temblaron las manos? No (risas), es un caballero, pero la anécdota sirve para dejar en claro algo, nuestra función nunca se puede ver modificada frente a quien tengamos adelante, porque de lo contrario no haríamos bien nuestro trabajo”.
Formación académica. Para el licenciado Noguera la formación y actualización académica es fundamental. De hecho un máster que fue a cursar en el 2009 en la Universidad de Valencia le posibilitó tener la experiencia en Libia integrando un cuerpo técnico español.
“Hay que seguir perfeccionándose constantemente porque la medicina y la kinesiología van de la mano de los avances científicos y tecnológicos. La capacitación permanente es una herramienta indispensable para la inserción laboral”.
“Soy un defensor de la universidad pública, la facultad me brindó una muy buena base técnica académica. Conozco su espíritu, mi padre, el ingeniero agrónomo Ramón Francisco Noguera fue docente en las Facultades de Medicina y Ciencias Agrarias, y también dio clases en la ERAGIA. Sé como se forman y la calidad de sus profesionales”.
A pocos días de su regreso de Europa, el licenciado Noguera ya retomó su actividad en el consultorio de Corrientes. Se encuentra en el lugar que eligió por el peso de sus sentimientos, más allá de las luces de Maidenhead o la española Sotogrande.
Foto 1: Gonzalo Noguera (izq) junto al entrenador del Bardon Polo Team, Agustín Rodriguez Asenjo con el trofeo del Abierto Inglés.
Foto 2: el kinesiólogo Gonzalo Noguera asistiendo a jugadores en plena competencia.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.