Argentinos que emigran: "Cuando se abran las fronteras unos 300 mil argentinos van a dejar el país"

Una argentina que vive en España crea una app (argentapp.com) que asesora a quienes planean irse a vivir a Europa. Cuenta que reciben 300 consultas por día de argentinos que quieren irse del país.

Mundo TecnoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco

Eliana Diehl, creadora de argentapp.com

En el último programa de Estudio Abierto, que se emite los sábados de 13 a 15 por Radio Rivadavia (AM630), Eliana Diehl, una argentina que vive en España   creó una App que asesora a quienes planean irse a vivir a Europa (www.argentapp.com). Comparte que   recibe 300 consultas por día de argentinos que quieren irse del país. Además, la periodista Sofía Diamante analiza la situación energética y Norberto Mañas,  presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias, se refirió a la prohibición de la provincia de Buenos Aires a la venta del autotest de Covid.

 

"Más 300 argentinos consultan por día para emigrar del país y los que consultan ya no son tanto gente joven, hay personas más grandes, que pasaron los 50 , que también están buscando como reinventarse y que nos escriben desde la desesperación", contó Eliana Diehl, quien vive en España y creó la app Argentapp.com, en donde brindan asesoramientos para los que quieren emigrar de Argentina.

 

 

En charla con Roxana Belda y Alejandro Itkin, la entrevistada asegura que este es el momento, después del 2001, en donde más argentinos planean irse a vivir a otros destinos: "Me consultan hasta menores. Por ejemplo, recibimos el mensaje de un chico de 15 años preguntaba qué precisa estudiar para tener más oportunidades en otro país, porque en Argentina no ve futuro", señala.

 

 

"Actualmente tengo 1500 mensajes en mi bandeja de entrada sin contestar porque no me dan los tiempos", aseguró Diehl quien también vaticinó que cuando se abran las fronteras unos "300 mil argentinos van a dejar el país". "No es fácil emigrar --opina--, pero afuera hay estabilidad económica y seguridad".

Te puede interesar
TikTok 2024

TikTok Argentina marca tendencias en el  2024

La Revista del Chaco
Mundo Tecno

TikTok, la plataforma de entretenimiento que conecta a millones de personas en el mundo cuenta con más de 66.000 videos creados cada minuto, equivalentes a 1.100 videos por segundo. Refleja el dinamismo inigualable de su comunidad en este 2024.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.